
Hacía tiempo que no se podía hablar de inversión extranjera en Euskadi, la crisis económica hizo que todas las variables se desplomarán a niveles inauditos. En 2009 los inversores extranjeros apenas invirtieron 89 millones de euros, para registrar el ejercicio 2014 con 1.408 millones.
El regreso de la corriente inversora foránea es muy reciente, corresponde a 2013 y 2014, pero el crecimiento interanual es espectacular. En 2012 se captaron inversiones por valor de 430 millones; en el 2013 se duplica la cifra hasta los 1.095 millones; y en 2014 se cierra por encima de los 1.400 millones.
De esta forma Comunidad Autónoma Vasca se ha colocado en el tercer puesto del ranking de atractivo español para encandilar a los inversores, sólo por detrás de las comunidades de Madrid y Cataluña. Así lo constatan los datos del Ministerio de Economía que muestra como la inversión en Euskadi creció el pasado año un 28,5 por ciento y representa por si sola el ocho por ciento del total español.
Esta misma tendencia, con Euskadi en el tercer puesto del ranking de tracción de inversiones, la constata también la consultora Ernst & Young (EY), en su informe europeo basado en encuestas a ejecutivos internacionales. Así, según las estimaciones de EY al País Vasco habrían llegado el pasado año 21 proyectos de inversión.
Actividades logísticas
Entre los 1.408 millones de inversión foránea que ha recibido Euskadi en 2014, el Ministerio de Economía especifica que los sectores que más han captado la atención de los inversores son las actividades de Logística y Transporte, seguido del Comercio al por mayor y de los intermediarios comerciales.
Por su parte, desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco indicaron que el año pasado se involucraron directamente para posibilitar el asentamiento en Euskadi de cinco proyectos de inversión. En conjunto estos proyectos supondrán un inversión de 44,15 millones de euros; la creación de 142 empleos directos y el mantenimiento de 170 puestos de trabajo ya existentes.
Los cinco proyectos intermediados está relacionados con la estrategia RIS3, de especialización inteligente, ya que se centran en sectores de nuevas tecnologías y energía.
Pero la consejera, Arantxa Tapia, indicó que en materia de empresas exteriores desde el Gobierno no sólo se atiende a las que podrían querer venir a invertir, sino que también tiene un programa, el Aftercare, por el cual se mantienen reuniones periódicas con las empresas exteriores ya instaladas en Euskadi para escuchar sus preocupaciones y vean que hay un interés por que se queden y sigan invirtiendo en Euskadi.
Alstom fábrica en Ortuella
La multinacional francesa Alstom ha comenzado las obras de construcción de su nueva factoría en la localidad vizcaína de Ortuella, que sustituirá a la planta que ahora tiene en el Valle de Trapaga. Concretamente se ubicará en el polígono Abra Industrial. La inversión rondará los 12 millones y permitirá mantener los 150 empleos que tiene en la actualidad. El centro industrial de Alstom en Vizcaya es uno de los nueve con los que cuenta el grupo en energía hidroeléctrica, y es el centro de referencia para la fabricación de pequeños y medianos generadores, de hasta 50 Mw.
Ve Interactive en Bilbao
La compañía británica de tecnologías de internet Ve Interactive abrió su primera oficina en España en otoño de 2014 y en la actualidad cuenta con una plantilla de unas 70 personas. Dado el enorme crecimiento que está experimentando ha decido abrir una nueva oficina, esta vez en Bilbao, en la que inicialmente se crearán 22 puestos de trabajo, pero que a medio plazo la generación de empleo podría llegar a los 150 puestos.
Ixys Corp en San Sebastián
Ixys Corp, un grupo californiano de semiconductores, que cotiza en el Nasdaq, ha comprado la compañía guipuzcoana Incide, dedicada a la fabricación de chips en España y también diseña de microprocesadores de radiofrecuencia (RFID). Con esta operación, que implica el cambio de nombre a Ixys San Sebastián (ISS), se mantiene los 40 empleos que tenía Incide y se crearán otros 40 nuevos puestos de trabajo. La inversión inicial ascenderá a 2,5 millones. La compra ha permitido la salida de varios fondos de capital riesgo que estaban en su capital, entre ellos Talde o Elkano.
Tubos Reunidos y Marubeni
El grupo Tubos Reunidos ha suscrito una alianza estratégica con el grupo japonés Marubeni-Itochu, por la cual invertirán 30 millones en una nueva fábrica conjunta en Álava, en la que se crearán 80 puestos de trabajo. La nueva planta, en la que Tubos Reunidos ostentará el 51 por ciento del capital, se centrará en la fabricación, comercialización y suministro de productos OCTG Premium para la perforación de petróleo y gas a nivel global. Asimismo tendrá la concesión de la licencia tecnológica de roscas OCTG Premium de JFE Steel Corporation, lo que permitirá potenciar su respuesta a la creciente demanda de este tipo de productos a nivel mundial, especialmente en África y Oriente Medio.
Insertec y aliado alemán
La compañía vasca Insertec, especializada en el diseño y fabricación de hornos industriales y productos refractarios, se acaba de aliar con la firma alemana Mineralmahlwerk Westerwald Horn Gmbh & Co.KG, del grupo Horn & Co. Group, especializado en el tratamiento de residuos industriales. Esta alianza permitirá recuperar los materiales refractarios de los sectores industriales de la producción de hierro, acero, cal, vidrio, etc.
ThyssenKrupp en Zamudio
El anuncio de esta inversión es muy reciente, de mayo pasado. ThyssenKrupp Elevadores está en Euskadi desde 1968, donde tiene 250 personas repartidas entre la fábrica de Andoain y las oficinas de Bilbao. Ahora ha decidido ampliar esta presencia ubicando en el Parque Tecnológico de Zamudio un 'Centro de Desarrollo de Tecnologías para la Movilidad', en el que investigará y desarrollará nuevas tecnologías para ascensores y escaleras mecánicas. Prestará atención a todo lo relacionado con el aprovechamiento energético del movimiento de los ascensores y el almacenamiento de esa energía para otros usos.
La china ZTE
En este caso la decisión de la compañía tecnológica china ZTE de instalarse en el Parque Tecnológico de Zamudio responde al contrato que han suscrito con Euskaltel. El operador de telecomunicaciones ha externalizado en favor de ZTE sus sistemas de redes y tecnologías IP, por un periodo de diez años, operación para la cual han tenido que instalarse físicamente cerca de Euskatel y que le ha supuesto la subrogación de 133 trabajadores. Desde sus instalaciones de Zamudio, ZTE no sólo atenderá a Euskaltel, sino a otros clientes como_Jazztel.
La francesa GFI Norte
La francesa GFI está presente en Euskadi, en el Parque Tecnológico de Zamudio, desde hace quince años y en el País Vasco tiene unos 400 trabajadores. Ahora GFI está potenciado su delegación porque ha asumido la subrogación de 33 trabajadores de Euskatel y lo más probable es cree otros 100 puestos de trabajo. Esto responde al contrato por 10 años que ha firmado con el operador Euskaltel, por el cual se externaliza el Área de Sistemas. GFI se ha comprometido a convertir el 'Centro de Competencia Telco' que tiene en Zamudio en un referente para prestar servicios y soporte a a clientes del sur de Europa.