País Vasco

Petronor, el mayor inversor en Euskadi

Planta de cogeneración

Sólo en actuaciones ordinarias ha invertido 170 millones en tres años, que se elevan a 1.020 con la planta de coque

L a refinería de Petronor, compañía controlada en 85,98 por ciento por Repsol y un 14,02 por ciento por Kutxabank, es la empresa que más invierte en el País Vasco y con diferencia sobre el resto del sector industrial y financiero. En el trienio 2012/2014 tan sólo en inversiones recurrentes, las de mantenimiento y mejora de procesos, la compañía gastó nada menos que 170 millones.

Si a esta cifra se le suman las actuaciones extraordinarias, las de proyectos emblemáticos y de nueva actividad, la cifra total invertida se dispara hasta los 1.020 millones de euros, ya que la nueva planta de Coque (URF) supuso 765 millones de euros y la nueva unidad de cogeneración otros 85 millones de euros.

La puesta en marcha de la unidad de URF ha permitido un salto cualitativo a la refinería, que ha podido resolver los problemas de los residuos y del excedente de fueloil, mejorando su competitividad y asegurando su continuidad. No se puede perder de vista que en los últimos años el sector del refino en Europa ha visto cerrarse unas 21 refinerías por quedarse obsoletas ante las nuevas exigencias de los carburantes y los condicionantes medioambientales.

Tener en marcha y en perfecto estado una refinería es una ardua labor, en esos 170 millones ya mencionados se incluyen actuaciones como nuevos sistemas de depuración de aguas, que por si solos consumieron casi 28 millones.

Otro ejemplo de actuación recurrente y de gran impacto económico es la revisión en profundidad de los equipos de refino, que se realiza cada cinco años, habiendo tocado uno de ellos en 2015 y por si sólo ha supuesto una inversión de 42 millones de euros.

Millonada en impuestos

Desde otras perspectivas el impacto de Petronor habría que citar los 940 puestos de trabajo directos; y los 600 de contratas que trabajan a diario en la refinería. En esta línea contrata al año cerca de 270 millones entre sus proveedores.

Finalmente es también el mayor contribuyente fiscal, así en 2014 pagó a la Hacienda vizcaína un total de 810 millones en impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky