País Vasco

El Gobierno vasco espera promover este año 8.000 nuevos empleos industriales

La consejera de Competitividad, Arantxa Tapia, con el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, y el director general de SPRI, Alex Arriola. Foto: Irekia.

La consejera de Competitividad del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, prevé que las actuaciones del Plan de Industria del Gobierno vasco favorezcan la creación de 8.000 nuevos empleos industriales a lo largo de 2015, después de que en 2014 promovieran la creación de 3.490 puestos de trabajo. Tapia recalcó que a la vista de los resultados se comprueba que el plan industrial 'ha sido efectivo para hacer frente a una situación de crisis', ya que además también ha contribuido al mantenimiento de otros 16.121 puestos de trabajo.

Tapia presentó el balance de la política industrial de su Departamento en las instalaciones de Bilbao Exhibition Center (BEC) haciéndolo coincidir con la 'Semana Industrial', la confluencia de cinco relevantes citas industriales, que reúnen a 1.200 empresas expositoras y cera de 25.000 visitantes profesionales. la consejera constató que a la vista de las variables macroeconómicas 'empezamos a ver el crecimiento, aunque todavía de forma no excesivamente rápida', lo que se ha traducido en la mejora de la 'salud' de las empresas, en que ahora se ven muchos más proyectos e inversión.

Durante el año pasado el Departamento de Competitividad, en colaboración con la sociedad de promoción SPRI, prestaron diversos apoyos a 3.627 proyectos empresariales, entre los que aún había peticiones de empresas en crisis, pero que también había bastantes planes de crecimiento empresarial.

En materia de reestructuración de empresas en crisis, el Ejecutivo ayudó a reestructurar y a prestar apoyo a 37 empresas, casos entre los que destacan las soluciones encontradas para Fagor (CNA Group), Muebles Azkue, TS Fundiciones, Coima/Danona, Gorosabel, Kider, Novacero, Holtza, Cables y Alambres, Fabio Murga, Iketz y San Eloy.

Poe el lado de nuevas inversiones, de respaldo a proyectos tractores, el balance muestra el respaldo a siete proyectos estratégicos (vía Ekarpen, Avales, etc) que promoverán 30 millones de inversión; a los que se unen la captación de cinco inversiones extranjeras que realizarán inversiones por 44,2 millones y generarán 142 empleos. Entre estos proyectos de empresas extranjeras se encuentran Almston; o la alianza de Tubos Reunidos con el japonés Marubeni.

También en el lado de inversiones productivas, también son destacables los 44 proyectos respaldados por el Programa Gauzatu que dinamizan una inversión de 91 millones y la creación de 591 empleos; o las 15 inversiones realizadas por la sociedad de Capital Riesgo, que movilizan 15 millones de inversión y la creación de 218 puestos de trabajo.

En materia de I+D, muy relevante es la dinamización del programa Etorgai porque ha prestado respaldo financiero a 29 proyecto, de 93 millones de inversión y la creación de 780 empleos. Atribuidos a los también programas de respaldo a la I+D, Gaitek y Nets, los proyectos gestionados superan los 900, la inversión alcanzaría los 199 millones y el empleo generado rondaría los 496.

Otro mecanismo de incentivación industrial fue el Plan Renove de Máquina Herramienta, que movilizó 337 proyectos que supusieron 108 millones.

La consejera de Competitividad insistió en la necesidad de respaldar el desarrollo industrial, ya que es un sector que por cada empleo directo genera tres o cuatro inducidos. Así abogó por avanzar en internacionalización, innovación y manufactura avanzada y conseguir recuperar el peso de la industria en el PIB vasco. Así mientras la industria en 2005 representaba el 29,7 por ciento del PIB, tras la crisis se redujo hasta el 23,6 de finales de 2014. Tapia aboga por recuperar la tasa del 25% en el horizonte 2015, pero acompañándolo de un potente sector servicios vinculado a la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky