
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, anunció que el Gobierno vaco prepara un programa de ayudas directas para la atracción de nuevas inversiones industriales al País Vasco. Este programa buscará esas nuevas inversiones productivas se asienten en las zonas económicamente más desfavorecidas, como las comarcas de la Margen Izquierda, en Vizcaya, y zona de Pasajes, en Guipúzcoa.
La articulación de este programa de ayudas, cuyo presupuesto no desveló la consejera, responde a los nuevos mapas de incentivos regionales determinados por la Unión Europea, para favorecer la actividad económica en las zonas más desfavorecidas. Tapia realizó este anuncio en el transcurso de una conferencia que impartió en el Bilbao, en el Forum Europa Tribuna Euskadi, patrocinado por Banco Santander.
Otra novedad de este programa de ayudas es que ámbito se extenderá a todo tipo de empresas, independientemente de si son pymes o grandes empresas. En los últimos años en el caso del País Vasco la UE sólo autorizaba ayudas directas a pymes bajo determinadas circunstancias.
En este contexto, a partir de ahora las comarcas en las que podrán incentivarse las nuevas inversiones serán los municipios de la Margen Izquierda del Río Nervión, Pasajes y Oartsoaldea. La consejera explicó que 'queremos focalizarnos en esas áreas porque la actividad industrial entre territorios debe estar equilibrada para que toda Euskadi esté cohesionada'.
Tapia espera que este nuevo programa de ayudas pueda ser una realidad en verano, ya que previamente deberá ser revisado y autorizado por la Comisión Europea
El nuevo programa vasco de ayudas a la inversión llega en un momento en que desde la comunidad autónoma vecina de Cantabria se han captado inversiones de empresas vascas gracias a su facultad de poder ofrecer suelo industrial gratis durante los cinco primeros años. Entre los proyectos captados se encuentra una nueva planta del grupo Tubacex y el traslado productivo de la compañía Siban, del grupo Peosa.
Crecimiento lento
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza tapia, hizo una radiografía de la situación económica vasca, después de que el PIB haya crecido un 1,1% y el índice de Producción Industrial un 1,3%. Apuntó que éstos datos demuestran que se está consolidando la recuperación económica e industrial, pero que aún son insuficientes para dar respuesta a la necesidad real de creación de empleo.
En este contexto recalcó la necesidad de incrementar los esfuerzos en innovación e internacionalización, focalizando en Euskadi una industria de alto valor añadido y alianzas empresariales para poder acometer mejor la conquista de los mercados exteriores.