Markus Witte es CEO y fundador de Babbel, la app de aprendizaje de idiomas más rentable. Comenzó su carrera en la Universidad de Nueva York. Después de dedicarse al ámbito académico, dirigió el desarrollo del marketing en línea y de la infraestructura web. Fundó Babbel con otras tres personas en 2007. El CEO de esta compañía participó en EnlightED, la conferencia mundial que reunió a destacados expertos mundiales en educación, tecnología e innovación para promover un gran debate sobre la Educación en la era digital.
Andreas Schleicher es el director de Educación de la OCDE y el padre de las evaluaciones PISA, los exámenes que cada tres años remueven el debate educativo mundial al comparar el grado de eficiencia de los sistemas de los principales países. Schleicher formó parte como ponente de otra edición de EnlightED, la conferencia mundial que reúne a destacados expertos mundiales en educación, tecnología e innovación para promover un gran debate sobre la educación en la era digital. Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit organizan este encuentro que celebró su segunda edición del 2 al 4 de octubre en Madrid.
Fundada en Brescia, Italia, en 2011, Talent Garden es la plataforma de innovación y red de coworking líder en Europa para la innovación digital. Hoy en día tienen 26 campus en 8 países que albergan a miles de personas talentosas, incluidas nuevas empresas, autónomos y grandes corporaciones. En el año 2015 dio un giro en torno al sector educativo con el lanzamiento de la escuela de innovación. Innovation School capacita a estudiantes, profesionales y empresas en las habilidades digitales más demandadas. Davide Dattoli es el CEO y co-fundador de la compañía europea.
El vicerrector de Investigación y candidato único a rector de la Universitad de Lleida (UdL), Jaume Puy, ganó las elecciones al Rectorado con un 75,2 por ciento de los votos válidos y un 24,8 por ciento en blanco. La participación más elevada ha sido la del Profesorado Doctor, seguida del Personal de Administración y Servicios y del resto de Personal Docente e Investigador, mientras que los estudiantes han sido los menos participativos.
La matrícula universitaria se ha cerrado un año más y con ella un nuevo descenso en el número de los estudiantes interesados en realizar carreras con perfiles STEM, según las siglas en inglés, que recogen los grados universitarios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Según el estudio "El desafío de las vocaciones STEM" existen al menos 10.000 empleos vacantes en el sector tecnológico en España por falta de cualificación, y se calcula que entre 2017 y 2022 la digitalización será la responsable de la creación de 1.250.000 empleos en España. No obstante, el número de matriculados en carreras técnicas cae cerca de un 30 por ciento entre 2010 y 2017. ¿Por qué los jóvenes españoles no se decantan por este campo?
La Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha concedido el Premio José Luis Rubio de Francia 2018 a Joaquim Serra, doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña y actualmente investigador en el ETH-Zurich tras obtener el prestigioso "Ambizione Fellowship" de la Swiss National Foundation (SNF). Serra consiguió el primer puesto en la Olimpiada Matemática Española (2004), a la que llegó después de que su profesora le ayudara a encontrar sentido a las matemáticas "más allá de cálculos tediosos". Actualmente, Joaquim investiga en derivadas parciales elípticas y parabólicas.