Redactora jefa de información autonómica

Madrid marca un nuevo récord en su octava emisión de deuda pública. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha conseguido colocar 1.000 millones de euros en bonos a 10 años que ofrecen un cupón del 3,137%, lo que supone un diferencial de 11 puntos básicos con respecto a lo que paga el Tesoro Público en una operación similar al mismo plazo.

El sueldo de Gan Pampols vuelve a estar en el foco de la polémica. El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana sí cobrará más que Carlos Mazón y su retribución anual, gracias a varios complementos, alcanzará los 101.761,61 euros. El presidente valenciano ingresa 91.398,24 euros.

Las obras del esperado intercambiador de Conde Casal comenzarán el próximo 17 de febrero y como toda gran obra, conllevará afecciones al tráfico rodado y la modificación de varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos. Por ello, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) pondrá en marcha un plan de movilidad alternativo para minimizar el impacto de estos trabajos y fomentar el uso del transporte público.

Cuenta atrás para el esperado intercambiador de Conde Casal. Las obras de la futura infraestructura del interior de la M-30, que permitirá la conexión de la Línea 11 de Metro, actualmente en fase de ampliación, con la L6, arrancarán el próximo 17 de febrero y estará operativo en el primer semestre de 2027. Como toda obra de esta envergadura, conllevará afecciones al tráfico rodado, ya que obligará a cortar carriles de circulación, y modificará el itinerario de varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos.

Usera será oficialmente el 'Chinatown' de Madrid en 2026. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida confía en terminar antes de que finalice el año la mayor transformación urbanística del barrio, que pasará a ser un auténtico polo de atracción de visitantes y así ayudar en la descentralización del turismo en otros distritos de la capital que ya están saturados.

Los conductores de Madrid solo pagarán por el tiempo exacto que permanezcan aparcados en cualquier zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida pondrá en marcha en los próximos meses la nueva función 'desaparcar', mediante la cual se devolverá a los usuarios el dinero proporcional del tiempo que no hayan consumido en los parquímetros. Esta opción estará disponible entre finales de mayo y principios de junio.

Los madrileños podrán pagar las multas, el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), la nueva tasa de basuras (cuya notificación llegará a partir de julio) y todos los demás impuestos municipales con Bizum. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida habilitará en las próximas semanas la nueva plataforma de pago, que se sumará a las demás que el Consistorio ya tiene disponibles, como el cargo en cuenta, la tarjeta bancaria, la domiciliación bancaria o la descarga de los documentos necesarios para realizar el pago presencial en las entidades financieras colaboradoras.

Dos semanas después del inicio de las obras de soterramiento de la A-5, el Ministerio de Transportes ha cambiado la ubicación del polémico carril bus de la Autovía de Extremadura a la altura de Móstoles. La decisión se produce después de que el alcalde del municipio mostrara su rechazo a esta vía por ocasionar importantes retenciones en horas en las que normalmente el tráfico es fluido. El "inventito", como ha sido bautizado, también ha provocado un rifirrafe en redes entre Óscar Puente y Manuel Bautista.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha mostrado su "indignación" tras conocer la convocatoria que el Ministerio de Hacienda ha enviado a las CCAA para el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebrará el próximo 26 de febrero. La cita llega con semanas de retraso, puesto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se había comprometido a reunir este foro en enero para abordar la condonación de la deuda autonómica.

Carlos Mazón anunció este lunes por la tarde una subida salarial para todos los funcionarios de Justicia de la Comunidad Valenciana. Una mejora en las nóminas mensuales que a priori es una buena noticia, pero que UGT y CSIF ven como "irrisoria" y una auténtica "tomadura de pelo" por parte de la Generalitat. "Es una subida ridícula", claman desde los sindicatos.