
Carlos Mazón anunció este lunes por la tarde una subida salarial para todos los funcionarios de Justicia de la Comunidad Valenciana. Una mejora en las nóminas mensuales que a priori es una buena noticia, pero que UGT y CSIF ven como "irrisoria" y una auténtica "tomadura de pelo" por parte de la Generalitat. "Es una subida ridícula", claman desde los sindicatos.
En el comunicado remitido tras la celebración de la Mesa Sectorial de Justicia, el Ejecutivo valenciano informó de que destinará casi cinco millones de euros a aumentar el complemento autonómico transitorio (CAT) de los trabajadores de la Administración de Justicia, un incremento que "beneficiará a los 5.774 empleados públicos en 2025".
En concreto, se mejorará el CAT de los cuerpos de médicos forenses, gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial. Estos incrementos serán de 784,56 euros al año en el caso de los médicos forenses y de los gestores, de 745,32 euros anuales en el caso de los tramitadores y de 706,08 euros al año en el caso de los integrantes del grupo de auxilio judicial.
El complemento autonómico se incrementó por última vez en 2016, un hecho que hace que la Comunidad Valenciana tenga el CAT más bajo de todo el territorio nacional a pesar de ser la tercera comunidad con más asuntos registrados en Justicia y por órganos judiciales. Esta realidad fue remarcada por Mazón en su comunicado, en el que sacó pecho con esta subida salarial, que permitirá a su Ejecutivo "avanzar en el cumplimiento del compromiso de legislatura".
Fuentes de Justicia de la Comunidad Valenciana han explicado a elEconomista.es que este complemento es clave, ya que supone aproximadamente el 35% del sueldo bruto mensual de un funcionario y la diferencia con otras comunidades es excesiva. "Si la Generalitat no quiere retribuirnos de una manera justa, que se plantee devolver las competencias al Estado para igualarnos al resto", reclaman.
"Cobramos menos dinero por hacer el mismo trabajo que el que se hace en otras comunidades o incluso más, porque somos la tercera región por carga laboral", señalan a este medio, al tiempo que anticipan que la saturación de los Juzgados será todavía mayor por los nuevos casos de los afectados por la DANA que están por llegar.
Una subida de 65 euros al mes
Ante este escenario, los sindicatos de los trabajadores de Justicia valencianos han puesto el grito en el cielo cuando han conocido que este incremento de los sueldos será de 65,38 euros al mes para médicos forenses y personal de Gestión Procesal administrativa; 62,11 euros para TPA/Ayudantes de Laboratorio y de 58,84 para los funcionarios de auxilio judicial. UGT, CCOO, SATJ, INTERSINDICAL Y CSIF abandonaron la Mesa Sectorial porque "no había nada que negociar".
"Estas cantidades se quedan muy por debajo de las expectativas creadas a raíz de los acuerdos alcanzados en diciembre de 2023 para impulsar la dignificación del trabajo de médicos forenses, gestores, tramitadores y auxiliares judiciales en 2025", ha denunciado UGT en un comunicado.
UGT Serveis Públics ha expresado su "perplejidad" por la manera en la que la Generalitat "ha vendido un supuesto acuerdo de Mesa sectorial que en realidad no fue tal, ya que los sindicatos presentes se levantaron en bloque de la reunión ante la falta de voluntad negociadora de la Conselleria de Justicia".
Asimismo, destaca que si el presidente Mazón pretende con esta medida "revertir la situación de injusticia" de los funcionarios de la región, "anda algo equivocado". De hecho, el sindicato añade que la comparativa salarial con otras comunidades, que a lo largo de los últimos años han llegado a acuerdos para mejorar sus complementos retributivos, "deja en muy mal lugar al Gobierno valenciano que, a pesar de la palabrería, no parece tener interés en mejorar sus órganos judiciales".
"Falta de voluntad política"
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que la oferta de Mazón, que apenas alcanza los 65 euros al mes, "no está a la altura del sector ni de la media nacional y genera una clara desigualdad retributiva".
"Los funcionarios de Justicia de la Comunidad Valenciana seguimos estando a la cola retributiva de todo el país. De hecho, a pesar de la oferta del lunes, seguimos 200 euros por debajo de la media nacional", ha recalcado el sindicato en un comunicado.
CSIF insiste en que hay "falta de voluntad política" para abordar esta situación. "Es inaceptable que, mientras el resto de comunidades autónomas firman acuerdos trianuales con subidas salariales más altas y sin presupuesto, nosotros sigamos esperando una oferta retributiva que cumpla con el acuerdo de legislatura que se firmó en diciembre de 2023", ha recordado.
La central sindical ha reiterado que los funcionarios valencianos "están sobrecargados, quemados y sin incentivos para afrontar el sobreesfuerzo que supone el suplir las carencias de la nueva aplicación de gestión procesal JUSTA, unido a la adaptación al nuevo modelo organizativo que se pretende implantar en este 2025 con los tribunales de instancia".
Por ello, el sindicato advierte a la Generalitat de que "no parará" hasta que haya sobre la mesa una "propuesta seria" que equipare su salario a la media nacional. "Exigimos un calendario de pagos y un plan de incremento del complemento específico acorde con las funciones que realizamos", ha manifestado CSIF, al tiempo que ha instado a la Conselleria de Justicia a convocar una nueva reunión.
Relacionados
- Un centenar de afectados presentan la mayor querella por la DANA contra 5 responsables autonómicos y el presidente de CHJ
- Polémica en Valencia tras pillar a un concejal del PP comprando vinos 'online' durante un debate sobre la reconstrucción de daños de la DANA
- Balance de ayudas a los 3 meses de la DANA: la Generalitat resuelve un 30% y el Gobierno ha pagado un 11% del total
- Carlos Mazón subirá el sueldo a todos los funcionarios de Justicia de la Comunidad Valenciana