Redactor de Mercados
Renta Variable | elMonitor

Es una de las compañías que pueden presumir de haber tocado la campana de la bolsa en dos ocasiones distintas. SS&C está dedicada a proveer de sus servicios tecnológicos a distintas compañías del sector financiero, sobre todo gestoras y filiales bancarias de gestión patrimonial y volvió a salir al mercado de renta variable en marzo de 2010 después de haber sido privatizada en 2005 tras casi nueve años como cotizada.

Renta Variable | Flash Fundamental

Desde que se anunció la puesta en marcha de la nueva normativa de emisiones en Europa, la WLTP, muchas han sido las voces que han señalado al sector automovilístico como el gran perjudicado ya que, a partir de su entrada en vigor el pasado mes de septiembre, tienen mayores exigencias a la hora de realizar las pruebas y las mediciones en los nuevos vehículos con el propósito de que los datos de emisiones de los mismos se ajusten más a la realidad del consumidor.

Renta Variable | Valor Caliente

La sesión del jueves en el parqué madrileño ha comenzado con importantes pérdidas el Ibex ante una nueva escalada de tensión en torno a la guerra comercial, y ahora tecnológica, entre China y EEUU, así como las dificultades por las que está pasando Theresa May en Reino Unido, donde podría dejar su cargo esta misma semana.

Mercados | Cierre europeo

La bolsa europea está viviendo su particular primavera y no termina de decidirse entre el calor del verano y el frío invernal. Mientras continúan los bandazos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, las principales plazas del Viejo Continente siguen en tierra de nadie y ayer cotizaron con ligeros descensos "y no se aleja la posibilidad de que veamos una segunda pata de la corrección que se inició al final de abril en la zona de los 9.600 puntos del Ibex", explica Joan Cabrero, director de análisis de Ecotrader. | Análisis técnico: Vaivenes sin rumbo definido en las bolsas europeas

Renta Variable | Valor Caliente

La sesión del miércoles en la bolsa de Madrid ha comenzado con ligeras subidas por parte de un Ibex 35 en el que Indra se ha situado como uno de los valores más alcistas del selectivo al inicio de la jornada. En concreto, sus títulos se han llegado a anotar más de dos puntos porcentuales después de que la casa de análisis Alantra Equities haya reforzado, más si cabe, su recomendación de compra al catalogarla de "fuerte".

Cuando operen con acciones o ETFs de Europa

"José y Álvaro utilizan eToro para invertir en los mercados financieros". Es el comienzo del anuncio publicitario que la plataforma mantiene en distintos canales. A partir de ahora, no obstante, podrán añadir la coletilla de que "no pagarán comisiones", siempre y cuando operen con acciones o ETFs del mercado europeo. Así lo ha anunciado el bróker con sede en Israel, que busca "conseguir que el ciudadano de pie invierta", según explicaba Tali Salomón, su directora general para España y Latinoamérica.

Renta Variable | Top 10 por fundamentales

La última revisión del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader ha dejado dos nuevos cambios en la cartera, en este caso, la vuelta de dos viejas conocidas de la herramienta que recoge las mejores recomendaciones del mercado español, como son Airbus y Ence. Ocupan el lugar de ArcelorMittal y Lar España.

Renta Variable | Valor Caliente

Cellnex se ha erigido como la gran ganadora del mercado español en lo que llevamos de año. Después de casi cinco meses, los títulos de la antigua filial de Abertis se anotan más de un 43%, con lo que ya es la que mejor comportamiento ha tenido de todo el selectivo nacional. Al cierre de la sesión de hoy, sus acciones perdieron los avances del arranque y cayeron un 0,47% hasta los 29,9 euros por título. A lo largo de la jornada ha conseguido superar la cota de los 30 euros por acción, algo que no había ocurrido nunca.

BOLSA & INVERSIÓN

Los fabricantes de automóviles europeos cotizan actualmente con un 40% de descuento respecto a su PER medio (número de veces que las ganancias están recogidas en el precio de la acciones) de la última década. Las grandes compañías del sector presentan un múltiplo de beneficios conjunto de 5,9 veces, el más bajo desde la recesión de 2012 en las economías periféricas de la Eurozona –el segundo coletazo de la crisis que estalló en 2008– y desde los peores momentos del dieselgate que estalló en 2015, cuando se llegó a situar por debajo de las 5 veces.