CEO de Huawei España

El primer ejecutivo en España del gigante tecnológico chino Huawei comenzó su carrera en esta compañía hace más de 16 años. Ingeniero de telecomunicaciones de formación, antes de llegar a lo más alto de Huawei en España hace tres años, Tony Jin estuvo otros siete en diferentes posiciones en América Latina. Descárguese aquí gratis la revista elEconomista Tecnología Digital.

El Apple Park, en cifras

Dicen que será el mejor sitio para trabajar del mundo, un espacio donde la armonía, el talento y la innovación compartirán el mismo techo. No hay ni un gramo de asfalto y ni rastro de plástico. Rodeado de árboles, sin humos ni bullicio laboral. Casi idílico. Así lo soñó Steve Jobs, quien encargó al arquitecto Norman Foster un proyecto a la altura de Apple. Las directrices fueron las justas: construir una ciudad marcada por la creatividad y el respeto al medio ambiente. Apple Park, como ha sido bautizada, recibirá en los próximos días a los primeros trabajadores de la firma de la manzana.

Empresas

Dicen que será el mejor sitio para trabajar del mundo, un espacio donde la armonía, el talento y la innovación compartirán el mismo techo. No hay ni un gramo de asfalto y ni rastro de plástico. Rodeado de árboles, sin humos ni bullicio laboral. Casi idílico. Así lo soñó Steve Jobs, quien encargó al arquitecto Norman Foster un proyecto a la altura de Apple. Las directrices fueron las justas: construir una ciudad marcada por la creatividad y el respeto al medio ambiente. Apple Park, como ha sido bautizada, recibirá en los próximos días a los primeros trabajadores de la firma de la manzana. En total, serán 12.000 los empleados que se irán mudando de forma gradual al nuevo recinto durante los próximos seis meses. Y es que el proceso de construcción, ya muy avanzado, se demorará aún hasta más allá del verano. Así lo acaba de anunciar la compañía, incapaz de mantener en secreto un proyecto que se extiende a lo largo y ancho de 70 hectáreas en Cupertino, en el Condado californiano de Santa Clara. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Tecnología.

Aumentar la inversión en I+D

Hubo que esperar 75 años para que 100 millones de personas tuvieran acceso a la telefonía fija. Para que la telefonía móvil alcanzara esa misma cifra de usuarios solo necesitó 16 años. Los plazos se acortaron aún más con Internet: en 7 años ya se cumplió ese objetivo. En el caso de WhatsApp, alcanzó esos 100 millones de descargas en tres años y medio. Y más recientemente, Pokemon Go se llevó la palma: en 25 días ya superaba esa mágica cifra de 100 millones de jugadores.

Motor

El sector del automóvil ha sido uno de los que mejor se ha comportado durante la crisis económica y se ha ganado a pulso el segundo puesto como fabricante a nivel europeo, sólo por detrás de Alemania. Sin embargo, a la hora de hablar del vehículo eléctrico, hay más dudas sobre qué le deparará el futuro a la industria española del automóvil. | Más noticias en la nueva revista gratuita elEconomista Factoría 4.0.Por el momento, sólo se fabrican siete coches eléctricos en España -uno de ellos tiene parada su producción desde hace cuatro años- y, a cierre de 2016, el número total de e-cars producidos en instalaciones nacionales fue de 10.081 unidades, lo que apenas representa un 0,3% del total de la fabricación de vehículos españoles, según los datos de la patronal del sector, Anfac.

Tecnología

Considerada la unidad mínima de expresión en Internet, los denominados memes son ahora mismo los contenidos virales por excelencia. Pero... ¿qué es un meme?, ¿se puede ganar dinero con ellos?, ¿cómo se fabrica uno? No se pierda el contenido completo de nuestra revista gratuita elEconomista Digital

Daniel RodríguezDirector general de Primux

Primux es una de esas empresas españolas que se atreven con el difícil y cambiante mundo de la tecnología de consumo. Con base en Orense, empezó hace diez años vendiendo fuentes de alimentación. Ahora, con 40 trabajadores y casi 9 millones de euros de facturación, diseña y produce casi medio centenar de productos, desde móviles a tabletas, pasando por portátiles, cámaras, altavoces... Uno de sus tres fundadores, Daniel Rodríguez, nos explica las claves de este negocio.