Tecnología

Tony Jin: "Huawei ya se ha consolidado en la gama alta"

El primer ejecutivo en España del gigante tecnológico chino Huawei comenzó su carrera en esta compañía hace más de 16 años. Ingeniero de telecomunicaciones de formación, antes de llegar a lo más alto de Huawei en España hace tres años, Tony Jin estuvo otros siete en diferentes posiciones en América Latina. Descárguese aquí gratis la revista elEconomista Tecnología Digital.

Casado y con dos hijos, en esta entrevista hace balance de los 15 años que la compañía acaba de cumplir en nuestro país. "España es una de nuestras prioridades en Europa y también en todo el mudo", nos explica. También recuerda cómo en los inicios, con solo tres trabajadores aquí, "fueron pocos los que nos dieron la posibilidad de tener una reunión".

Tres lustros después, se ha ganado la confianza de todos los operadores y da trabajo a 1.000 personas en nuestro país, con la previsión de aumentar su plantilla en un 50 por ciento en cinco años.

Huawei está celebrando su decimoquinto aniversario en España. ¿Qué balance haría de los logros de la compañía hasta ahora?

Hemos experimentado en España un crecimiento equilibrado y sostenido en las tres áreas de negocio -Operadores, Consumo y Empresas-, que nos ha permitido adoptar una posición líder en el mercado español de las tecnologías de la información y la comunicación. Nuestros esfuerzos por convertirnos en un partner clave de la transformación digital del país han dado sus frutos en los últimos años, y podemos decir que somos el principal proveedor de redes y soluciones tecnológicas para operadores, empresas públicas y privadas, y consumidores. Además, hemos construido un equipo de más de 1.000 profesionales y hemos creado unos 2.000 puestos de trabajo indirectamente. A esto hay que sumar el incremento de nuestra presencia en el territorio gracias a la apertura de cinco oficinas -Barcelona, Valencia, Sevilla, La Coruña y Bilbao-, junto a nuestra sede en Madrid.

España fue el primer país europeo en el que Huawei aterrizó. ¿A qué se debió esa apuesta?

Efectivamente, así fue. Este mercado se ha convertido en uno de nuestros pilares en Europa Occidental y en una de nuestras prioridades a nivel mundial. Sin lugar a dudas, el carácter talentoso y apasionado de los españoles influyó en nuestra elección.

¿Recuerda cómo fueron los comienzos en España con tan solo tres trabajadores?

Cuando Huawei llegó a España teníamos un gran sueño y una fuerte ambición, pero nos faltaba lo más importante: colaboradores con los que crecer. Además, tuvimos que enfrentarnos a una serie de obstáculos, como la ya consolidada reputación de muchos de nuestros competidores, la carencia de personal suficiente, la falta de madurez o la adaptación a las soluciones del mercado local. Apenas nos conocían y fueron pocos los que nos dieron la posibilidad de tener una reunión. Pero persistimos, trabajamos duro, aprendimos deprisa y finalmente un operador español decidió darnos la oportunidad. Escucharon a nuestros tres empleados de entonces y nos abrieron las puertas, confiando en nuestro equipo de conmutación de voz C&C08, uno de nuestros productos estrella hasta el momento. Este paso adelante, apoyado por los equipos que hasta la fecha siguen operativos, nos dio el impulso para empezar a ganar confianza en Europa.

En estos 15 años, Huawei se ha ganado la confianza de los tres grandes operadores para su negocio de redes, el más importante. ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cuál diría que ha sido la clave del éxito?

Huawei España mantiene colaboraciones estratégicas con todos los operadores de telecomunicaciones, como Telefónica, Vodafone, Orange, Yoigo o MásMóvil, entre otros. Nos hemos convertido en su proveedor de infraestructuras de confianza y en un distribuidor de infraestructura de redes de telecomunicaciones clave en España, ofreciendo innovación y excelencia en las áreas de 2G, 3G, 4G y fibra óptica. Les hemos ayudado en el despliegue de la que es una de las infraestructuras de fibra y telefonía móvil más avanzadas del mundo. Por otro lado, a través de acuerdos de cooperación y de la creación de centros de innovación conjunta, fomentamos, junto a operadores de telecomunicaciones, la investigación en infraestructuras de redes y tecnologías avanzadas. Esto se ha conseguido gracias a nuestra madurez y el valor añadido de nuestras tecnologías y soluciones, así como a nuestra orientación al cliente. Huawei es una compañía que cree firmemente en la cercanía con el cliente y en la escucha activa de sus demandas y necesidades.

Ahora reúnen más de mil empleados y esperan incrementar la plantilla en España en un 50%. ¿Qué perfiles profesionales buscan?

Como mencionas, nuestra previsión es aumentar nuestro equipo en España en un 50 por ciento durante los próximos 5 años. Con respecto a esto, nos enfocaremos en perfiles senior de nivel superior, con experiencia en informática, Cloud, IoT, 5G o dispositivos inteligentes, para ofrecer TIC y servicios gestionados a operadores.

La compañía ha vivido de cerca los años de crisis económica en España. Como testigos de esta evolución, ¿cree que lo peor ya se quedó atrás? ¿Cómo definiría la posición actual?

Según los informes más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) del mes de septiembre y los del Banco de España de diciembre, la economía española está creciendo en un 3 por ciento, lo que supone el mayor crecimiento desde 2007. La tecnología puede ser un factor clave para analizar el crecimiento económico. El desarrollo sostenido de nuestras tres divisiones en los últimos años reafirma que las cosas van a mejor. En este sentido, Huawei entiende la recuperación económica como una puerta abierta a múltiples oportunidades de negocio, que nos permitirá ofrecer la mejor y más avanzada tecnología. Además, la reciente creación de un área en el Gobierno español con foco claro en el desarrollo de la Agenda Digital nos da una pista de la importancia de la agenda digital española como factor clave en la competitividad del país. Dentro de este marco, Huawei mantiene su compromiso con la transformación digital española.

Según sus datos, desde mayo de 2015 permanecen en la segunda posición de ventas de smartphones en España. ¿Qué cifra de dispositivos se plantean este año?

En 2016, Huawei se ha convertido en una marca querida y reconocida por los consumidores. También nos hemos consolidado en la gama alta, con el lanzamiento de nuestros últimos buques insignia -el P9 y el Mate 9-, y hemos fortalecido el vínculo entre nuestros dispositivos y los conceptos de innovación, diseño y mejor experiencia de usuario. Todo ello nos ha ayudado a consolidarnos como segundo fabricante de smartphones en el mercado español, con más de 3 millones de dispositivos vendidos a lo largo de 2016 y una cuota de mercado acumulada del 21 por ciento, y nos ha animado a seguir comercializando nuestros terminales más exclusivos en España, para seguir mejorando la percepción de los consumidores y, por supuesto, nuestras ventas. En los tres últimos años hemos aumentado el número de millones de smartphones vendidos en el mercado y nuestro objetivo es continuar mejorando esta cifra. Recientemente hemos tenido ocasión de ver que el P8 Lite ha sido el smartphone más vendido en España durante el año pasado. Valoramos mucho la confianza que los clientes depositan en nuestros terminales.

¿Cómo de lejos ven la primera posición? ¿Se trata del siguiente paso? ¿Cuándo piensan alcanzarla?

Paso a paso nos hemos consolidado en la segunda posición del mercado español de smartphones. Según GKF, hemos permanecido en segundo lugar desde mayo de 2015 y en 2016 hemos logrado superar un 20 por ciento de cuota de mercado, alineándonos con otros países como Reino Unido, Alemania o Francia. Nuestra próxima meta es ser una marca aún más querida, percibida como símbolo de innovación y de la mejor experiencia de usuario y como referencia entre los fabricantes de smartphones premium. Queremos seguir posicionando nuestra empresa gracias a las tecnologías avanzadas y al valor añadido de nuestros dispositivos y soluciones. Por esta razón, no dejaremos de invertir en I+D.

¿Qué medidas tomarán para ganar esa guerra?

Aprovecharemos al máximo nuestras colaboraciones con compañías líderes en tecnología y promoveremos nuevas alianzas estratégicas para crear productos avanzados con un claro valor añadido. Mantendremos nuestros esfuerzos en I+D para desarrollar nuevas tecnologías e innovaciones, que ayuden a que nuestros dispositivos cumplan las necesidades de nuestros clientes. En este sentido, recientemente hemos inaugurado en Madrid nuestro Centro de Atención al Cliente de España, que pretende ser un punto de encuentro entre Huawei y los usuarios de sus dispositivos. Se trata del primero de este tipo que la compañía abre en España y el segundo de Europa tras el de Milán, y pronto abriremos otro en Málaga.

.¿A qué otros retos se enfrenta la compañía en España próximamente?

El sector de las TIC está en un proceso continuo de cambio y evolución. Para Huawei es imprescindible continuar invirtiendo en I+D para adaptar nuestro portfolio de tecnologías a los nuevos requisitos tecnológicos. Con respecto a esto, nuestros planes en el corto plazo se centran en invertir en soluciones Cloud, en el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT), servicios de vídeo 4K, arquitectura de red y ultra banda ancha.

¿Y el 5G?

Por supuesto, mantendremos nuestro compromiso con la conectividad y las inversiones en 5G, para hacer posible su despliegue en 2020. Desde 2009 y hasta 2018, Huawei habrá invertido 600 millones de dólares en la innovación e investigación de esta tecnología. Las redes 5G permitirán 100.000 millones de conexiones, una latencia de un milisegundo y una velocidad superior de más de 10Gbps, lo que supone una velocidad entre 10 y 100 veces mayor respecto a la velocidad actual de la red 4G.

¿Qué papel quieren jugar como dinamizador de la transformación digital de las empresas?

Las tecnologías de la información y las arquitecturas de red serán necesarias para conseguir operaciones y negocios más ágiles y abiertos. Bajo este marco, Huawei se compromete a dar soporte a los consumidores en la transformación digital mediante la inversión y la innovación en soluciones y servicios de infraestructura Cloud, así como en sistemas facilitadores de negocios, con el objetivo de administrar un ecosistema digital abierto e interoperable.

Ha mencionado las soluciones Cloud, ¿cuál es la estrategia de Huawei al respecto?

La orientación al cliente es la piedra angular de la estrategia All Cloud de Huawei, que abarca las tres áreas de nuestro negocio. En la Unidad de Negocio de Carrier, nuestro propósito es captar nuevas oportunidades a través del desarrollo de IoT basado en cloud, servicios de vídeo y plataformas de servicios cloud. Del mismo modo, promoveremos la cloudificación de sistemas de operaciones, y aprovecharemos las redes definidas por software (SDN) y las comunicaciones de campo cercano (NFC) con el fin de acelerar la cloudificación de la infraestructura de red y de TI, así como mejorar la automatización, la flexibilidad y la adaptabilidad.

En lo que respecta a soluciones para empresas, Huawei cuenta con 200 'partners' de todos los sectores. La compañía ya tiene oficinas abiertas en Galicia, Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía. ¿A qué otras regiones se plantean llegar?

La Unidad de Negocio de Empresas, pese a ser la más joven de la compañía en España, ha venido experimentando un crecimiento exponencial, especialmente en los dos últimos ejercicios, en los que ha conseguido duplicar sus ventas. Además, ha alcanzado los 200 partners en el mercado español y ha firmado importantes contratos con empresas clave en la economía nacional, consiguiendo varios clientes que figuran en el Ibex 35 o cerrando acuerdos con importantes empresas del sector transporte, energético o financiero, entre otros.

¿Cambia todo demasiado rápido?

Sí. Huawei aplica la visión Open ROADS to a Better Connected World en la transformación de la industria de las telecomunicaciones. Los nativos digitales, las soluciones cloud y el desarrollo rápido del internet móvil han cambiado significativamente el comportamiento de los usuarios, creando un nuevo patrón de consumo basado en cinco características fundamentales: en tiempo real, bajo demanda, todo online, hazlo tú mismo y social (ROADS, por sus siglas en inglés).

¿Están las empresas españolas preparándose debidamente para esta revolución tecnológica?

Los negocios españoles están enfrentándose a esta transformación progresivamente. En ese sentido, la Unidad de Negocio de Empresas ha firmado estos años contractos importantes con empresas de sectores clave de la economía española, como el financiero, energía, transporte o la Administración Pública.

¿Cuáles son sus necesidades principales?

Por un lado, necesitan soluciones que les ayuden a migrar sus negocios a la nube. Además, requieren sistemas facilitadores de negocio y operaciones ágiles. Por otro lado, debemos hacer un gran esfuerzo en materia de banda ancha y conectividad desarrollando redes omnipresentes y de ultra banda ancha, dando así pie al Internet de las Cosas. Otros dos aspectos cruciales en la transformación digital son los servicios de vídeo y los dispositivos.

¿Son conscientes los directivos españoles de la necesidad de emprender estos cambios?

Basándome en el crecimiento de la Unidad de Negocio de Empresas en los dos últimos años, podemos afirmar que las empresas públicas y privadas españolas están siendo cada vez más y más conscientes de la necesidad de llevar a cabo una transformación digital.

¿Cuál es su opinión sobre la realidad virtual?

La realidad virtual es una de las tendencias aún por llegar. Debe aún aprovecharse del todo su potencial y garantizar una experiencia de uso rica, sin retrasos y posibilitando la interacción en tiempo real. Para alcanzar esto, necesitamos desarrollar la tecnología 5G de banda ancha. Una vez ésta llegue, la realidad virtual podrá desarrollarse masivamente.

¿Cuál es el pronóstico de Huawei con respecto a las inversiones en redes en España?

Huawei se compromete a seguir invirtiendo en España en sus tres unidades de negocio, aportando más innovación al mercado. En el área de infraestructuras de red, no cesaremos nuestros esfuerzos en FTTH, tecnología en la que España es líder europeo, así como en redes de cable y móviles. Además, trabajaremos codo con codo con los operadores para ofrecer un portfolio más amplio de servicios a sus clientes y una experiencia de usuario más rica.

España cuenta con una de las mayores conexiones de alta velocidad en la Unión Europea. ¿Cuál es su siguiente reto?

Uno de nuestros desafíos es aumentar la conectividad a través del desarrollo del 5G, para así posibilitar el crecimiento del IoT. No se trata de buscar una manera de conectar solo a personas, sino también máquinas y objetos. Tenemos que adaptar la redes para hacerlas capaces de soportar miles de millones de conexiones, lo que supone pasar de 7.000 a 100.000 millones de conexiones con fluidez y de manera segura. Por esta razón, apostamos por el 5G.

¿Qué acciones desarrolla Huawei en temas de Responsabilidad Social Corporativa en nuestro país?

Dentro de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa Creando oportunidades a través de la educación, fomentamos programas de formación dirigidos a mejorar la empleabilidad de los jóvenes, creando oportunidades de trabajo reales para ellos. Entre ellos está El futuro de las TIC, que desde su creación en 2013 ha otorgado la oportunidad de visitar la sede de Huawei en Shenzhen (China), así como de recibir formación en materia de nuevas tecnologías, a 60 estudiantes de ingeniería. Por otro lado, están el Curso de Postgrado en Comunicaciones Móviles Liderando la Era LTE, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, y la cátedra Cloud Computing y Big Data en colaboración con la UNED, gracias a los que 373 estudiantes han sido formados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky