Conectados con América

Con más de 250 vuelos a la semana entre Europa y Latinoamérica, Iberia es la compañía aérea líder en un mercado tan competitivo como el latinoamericano, hacia donde miran muchas aerolíneas europeas y muchas de la región que vuelan cada vez más a Europa.

Si hay una ciudad que se ha convertido en el punto de encuentro empresarial, económico, social y también cultural de la América del Norte con la América del Sur y la región del Caribe, ésta es sin duda Miami. Máxima representante del poder latino en EEUU y exilio habitual de los cubanos más críticos con el régimen político de la isla caribeña, es un enclave a todas luces estratégico. Air Europa ha puesto los ojos en esta ciudad del Estado de Florida para potenciar su crecimiento al otro lado del Atlántico. A partir del próximo mes de julio, la aerolínea del grupo turístico Globalia conectará Madrid con Miami a diario.

Planes de futuro

Mucho ha llovido desde que en 1998 la división global de Aena inició su actividad más allá de nuestras fronteras. Desde aquel momento, Aena Internacional ha gestionado infraestructuras aeroportuarias en un total de ocho países de Europa, América y África. Esta experiencia y presencia global ha consolidado a la compañía española como el mayor operador aeroportuario mundial.

Amenaza a la seguridad

Si escucha interferencias en su móvil cuando está apagado, si observa que se calienta de forma excesiva o que cada vez le dura menos la batería, entonces puede ser que tenga el móvil pinchado. Igual no sólo están accediendo a sus llamadas, a sus whatsapps o emails, sino que lo están usando como micrófono para escuchar sus conversaciones cotidianas, las del mundo offline... Lo más llamativo es que no hablamos de ciencia ficción. Es más fácil de lo que imaginamos. Proliferan las técnicas para interceptar las comunicaciones y, como es lógico, la preocupación por mejorar la seguridad también va en aumento. Seis consejos para evitar que los hackers puedan espiar su móvil.

sistema desarrollado en españa

"¿Para qué queremos a Batman si ya tenemos el big data?" con esta estimulante pregunta empezó su intervención Rubén Martínez en la pasada edición del Mundo Hacker Day. Para este ingeniero informático de la Universidad Politécnica de Madrid, la gestión de ingentes cantidades de información y su posterior procesamiento es algo mucho más poderoso que cualquier superhéroe de tres al cuarto. Martínez ha creado un programa que "mezcla tecnología de big data con algoritmos de inteligencia artificial para realizar tareas predictivas". Fácil, ¿no? Descargue de forma gratuita la revista digital 'elEconomista Tecnología'.

use el móvil como su tarjeta de crédito

Los programas para 'pinchar' cualquier móvil han comenzado a disparar las alarmas de los directivos españoles, y es que, un experto informático es capaz de acceder con un preciso software al correo electrónico, sus conversaciones en WhatsApp o incluso a las fotografías que cualquier usuario guarda en su teléfono móvil. Descargue de forma gratuita la revista digital 'elEconomista Tecnología'.Por ello, es recomendable seguir una serie de consejos para estar protegidos ante el avance tecnológico y la dependencia cada vez mayor del smartphone en la vida diaria:

Mundo Hacker Day

El robo de información para espionaje industrial o para extorsionar suele ser la causa más común de los miles de ataques que se producen en el mundo a diario. Es un asunto que cada vez preocupa más tanto a los cuerpos de seguridad, que se especializan en cibercrimen, como a los departamentos de defensa de los gobiernos, que ya cuentan con gabinetes en ciberdefensa.

Planes estratégicos

La compañía tecnológica Acer ha aprovechado su presentación anual que hoy ha realizado en Manhattan (Nueva York, EEUU) para marcar sus objetivos estratégicos: la educación, la salud y el mundo de los videojuegos. El primer ejecutivo de la firma taiwanesa, Jason Chen, sacó pecho al anunciar que venden a diario 100.000 productos en todo el mundo.

lucha contra la fatiga ocular

Si hay teléfonos inteligentes, relojes inteligentes, coches inteligentes, incluso aulas inteligentes, ¿cómo no iba a haber bombillas más listas que nadie? Era cuestión de tiempo. Consulte aquí la nueva edición de la revista elEconomista Tecnología.Partimos de una premisa sencilla: en un mismo edificio de oficinas de una compañía trabajan empleados jóvenes recién salidos de la universidad y otros al borde de la jubilación. Hay quienes disfrutan de ventanas soleadas buena parte del día y quienes pasan la jornada en cubículos interiores.

El nuevo reto consiste en dotar de conectividad 50.000 millones de objetos

Las piedras acabarán hablando. Y no habrá que esperar mucho. Por lo pronto, las grandes compañías de telecomunicaciones han descubierto que dotar de conectividad a los objetos puede convertirse en el negocio que les salve el pellejo durante los próximos años. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Tecnología