Tecnología

Madrid se erige mañana en la capital mundial de la seguridad informática

  • Buscan concienciar de que "la seguridad es algo muy serio"

El robo de información para espionaje industrial o para extorsionar suele ser la causa más común de los miles de ataques que se producen en el mundo a diario. Es un asunto que cada vez preocupa más tanto a los cuerpos de seguridad, que se especializan en cibercrimen, como a los departamentos de defensa de los gobiernos, que ya cuentan con gabinetes en ciberdefensa.

De todo ello se hablará y mucho durante la edición 2015 de Mundo Hacker Day. La cita empieza algo mal, traicionando a su propio nombre, pues para atender la demanda del año pasado, en esta ocasión no será un día sino dos: mañana y pasado, 28 y 29 de abril en Kinépolis, en Madrid.

El evento espera reunir a 1.500 hackers y profesionales del mundo de la ciberseguridad y tendrá entre sus patrocinadores principales a Microsoft, Intel y Akamai. No es casual que todas estas empresas cuenten ya con líneas de negocio específicas sobre cómo mejorar la seguridad. En la presentación del evento, un representante del fabricante de procesadores Intel explicaba cómo "la seguridad tiene que ser algo intrínseco al Internet de las cosas".

Si no, podríamos encontrarnos con problemas muy serios, como el hecho de que alguien pudiera hackear toda nuestra actividad o acceder a información protegida sobre nuestra salud.

Mundo Hacker Day será una buena oportunidad para conocer las últimas novedades en cuanto a herramientas para proteger los ordenadores y sistemas, pero también para debatir sobre cuestiones nada baladíes. Una de las sesiones, por ejemplo, explicará cómo es posible predecir la comisión de delitos a través del big data. Esto es algo que está llevando a algunas fuerzas de seguridad a anticiparse a esos delitos y a trabajar en la prevención.

"Por apenas 100 dólares (94,43 euros), es posible adquirir las herramientas para que personas sin demasiados conocimientos puedan realizar ataques de cierta importancia", alerta el hacker Jesús González. "Esa persona puede dedicarse a pasear por el centro de cualquier ciudad con una mochila en la que lleve un acceso WiFi gratuito y todo aquel que se vaya conectando a esa red puede sufrir un robo de credenciales", añade.

"Aún seguimos viendo cómo existen muchas empresas que no invierten lo necesario en seguridad porque sólo contemplan esta partida como un gasto", asegura Antonio Ramos, hacker y presentador del evento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky