Periodista de futuro incierto y espíritu aventurero al que le gusta la economía, la tv y la moda masculina. Me tuve que ir de mi ciudad, París, para trabajar en mi tierra, Galicia. Trabajé para todos los gallegos y gallegas en la Corporación de Radio Televisión de Galicia y luego contando historias para la gente de Ourense. Pasé al audiovisual y acabé informando del tiempo en la radio y la TV a través de la AEMET. Ahora, escribo en elEconomista.es sobre economía internacional.

La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este lunes una ley transitoria, la cual evita que el Estado entre en parálisis y pueda seguir realizando pagos, recaudar impuestos y seguir endeudándose en los mercados. A diferencia de España, en el país vecino los Presupuestos no se prorrogan automáticamente y se necesita una 'ley especial' que le permita seguir funcionando y no entre en "supresión de pagos". Algo parecido a lo que sucede en Estados Unidos. Es la Asamblea Nacional (Cámara Baja) la que debe aprobar este mecanismo Constitucional.

Alemania irá a elecciones en febrero. El Bundestag ha retirado su confianza al actual canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, quien pedirá al presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, que disuelva las Cámaras. En un principio, Frank-Walter tiene hasta 21 días para llevar a cabo la disolución cameral. Según declaró, seguirá los calendarios marcados por Scholz, que acordó en noviembre con los democristianos de la CDU que se programarían comicios para el 23 de febrero de 2025.

José Ángel Gurría (México, 1950) analiza los retos de la economía actual con la amplia visión que le confiere su experiencia como secretario general de la OCDE, cargo que ocupó desde 2006 hasta 2021. El también exsecretario de Hacienda de México se reunió con elEconomista.es con motivo de su presencia en el Imperial Springs International Forum (ISIF 2024), celebrado en Madrid esta semana.

Más de 130 líderes políticos, dignatarios, expertos y representantes de más de 40 países, junto con una delegación China se reunieron este jueves en Madrid, bajo el marco del Imperial Springs International Forum (ISIF 2024), en el que vieron la necesidad de crear un sistema fiscal internacional "más equitativo" para fomentar así el desarrollo sostenible.

El exprimer ministro italiano y presidente del Institut Jacques Delors, Enrico Letta, aseguró en el XI Foro Industrial-Megatendencias: 'Industria y Competitividad', El exprimer ministro italiano y presidente del Institut Jacques Delors, Enrico Letta, aseguró que las políticas arancelarias que pretende imponer Donald Trump a los países europeos va a ayudar a la unión financiera del Viejo Continente como respuesta. “Gracias a Trump nos vamos a ver obligados a unirnos”, dijo. Esto será un aliciente para las autoridades y trabajen con ahínco para incrementar la competitividad del denostado sector secundario y hacer frente a los aranceles.

Mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, busca una coalición entre bloques liberales, el partido socialista le exige "el nombramiento de un primer ministro legítimo de izquierdas". Asimismo, reiteran que si quiere que los de centroizquierda apoyen una coalición, el nuevo Ejecutivo debe comprometerse a cambiar las pensiones y ayudar con los problemas del coste de vida de los franceses.

La carne de vacuno y la de porcino, así como también las aves y el azúcar, entre otros, serán los principales productos afectados en el caso de que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur salga adelante.

Las dos principales cabezas de la Unión Europea, Francia y Alemania, están sumidas en una profunda polarización que altera todavía más los planes para hacer remontar sus debilitadas economías, algo que genera muchas inquietudes en el seno de la UE.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirigió este jueves a la nación y aseguró que descarta dimitir y que nombrará a un nuevo primer ministro "en los próximos días" y que se encargará de "elaborar un presupuesto para el año 2025 "como tarea principal".

Francia entra en una dimensión desconocida. La moción de censura presentada por la coalición de izquierdas contra el Gobierno de Michel Barnier ha salido adelante con el voto de la extrema derecha, una pinza que pone fin a lo que la dirigente ultraderechista Marine Le Pen ha descrito como un "Gobierno efímero" de tres meses. De paso, la votación tumba el proyecto de Presupuestos, dejando al país a menos de un mes de caer un 'cierre del Gobierno' al estilo estadounidense, ya que el estado francés no puede prorrogar las Cuentas ni gastar un solo céntimo sin que haya unos Presupuestos en vigor. Los medios franceses a que el presidente, Emmanuel Macron, nombrará a un nuevo primer ministro en cuestión de días. El presidente ya ha anunciado que se dirigirá a la nación este jueves a las 20 horas.