Country Manager de Qonto en España

La tecnología y la digitalización están revolucionando la gestión financiera y administrativa de las pequeñas y medianas empresas y, en consecuencia, redefiniendo el rol de las asesorías contables y fiscales. La llegada de la inteligencia artificial (IA) y la facturación electrónica trae consigo no sólo oportunidades, sino también desafíos para estos profesionales, que deben adaptar sus servicios a un entorno en constante cambio.

La caída generalizada en España de la plataforma de pagos Redsys hace unas semanas, utilizada por el grueso y principales actores de la banca tradicional, ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades y desventajas de un sistema que nos parecía invencible hasta la fecha. Empresas, comercios y usuarios vieron bloqueada su actividad transaccional a las puertas de uno de los días de mayor actividad comercial de todo el año, el Black Friday. Y como es lógico, el nerviosismo y las preguntas se apoderaron del personal.

El pasado 12 de mayo, como cada año, se reconoció la labor que desempeñan las pequeñas y medianas empresas de Europa. Únicamente en España, 1,3 millones de pymes aportan el 65% del PIB y el 75% de los puestos de trabajo, es decir, son el verdadero sustento de la economía española.

La banca tradicional, después de una larga temporada de servirse de las comisiones para salvar sus márgenes, se está beneficiando ahora de la nueva situación monetaria. Las recientes alzas en los tipos de interés han vuelto a convertir en rentable la captación de depósitos y han aumentado la presión a los clientes más endeudados. Puede parecer que, como dice el refrán, la (gran) banca siempre gana. Pero las corrientes de fondo están dando un vuelco a la situación.

El 66% del empleo que se genera en España es fruto de la contribución de las pymes y en Europa representa el sustento laboral de más de 94 millones de personas, o lo que es lo mismo, el 67% del mercado laboral. Por este y otros motivos, el 12 de mayo se realiza un reconocimiento a la labor y contribución de la pequeña y mediana empresa del continente europeo.

Uno de los principales activos dinamizadores de cualquier modelo productivo es, sin duda, su entramado emprendedor. El 16 de abril es el día elegido para dar visibilidad a estos trabajadores y poner en valor su desempeño. Una efeméride que también nos sirve para preguntarnos cuáles son las necesidades actuales del emprendedor en España y si realmente contamos con un modelo adaptado a un perfil de trabajador al alza.