Agencia de Noticias

Tesla baraja recortar su fuerza laboral mundial un 10%. Una decisión que afectaría a entre 14.000 y 15.000 empleados en todo el mundo. Al cierre de 2023, Tesla contaba con un total de 140.473 empleados en todo el mundo, casi el doble que tres años antes.

Los preadolescentes estadounidenses están empezando a demandar y consumir productos de cuidado facial (limpiadores, sérums o cremas) de forma desenfrenada. Los más jóvenes están expuestos a las redes sociales y a las tendencias que circulan por sus pantallas, lo que ha provocado un auténtico auge del skincare entre las pieles más inmaduras. Tal ha sido el auge, que ni siquiera las marcas están preparadas para ello. Sus catálogos son para gente más mayor y no hay tantos productos específicos para los tan jóvenes. Los niños se han adelantado a las grandes compañías, con un mercado que todavía ni se ha creado y que está intentando adaptarse.

JP Morgan abandonó este jueves la iniciativa Climate Action 100+, la coalición de inversores que presiona a grandes contaminadores como Exxon Mobil y Shell en favor de la descarbonización. Y su marcha se ha interpretado como un paso atrás ante la presión por parte de los republicanos en EEUU a las estrategias de inversión ambiental, social y de gobernanza (ESG); sus ataques estarían llevando a las gestoras a intentar restar importancia o disfrazar sus esfuerzos de sostenibilidad. Es lo que se llama green hushing. JP Morgan no es la única; también State Street Global ha salido de esta iniciativa. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Las vistas panorámicas de las principales ciudades estadounidenses han cambiado mucho en los últimos años. Los rascacielos de centros de negocio como Nueva York, Chicago o San Francisco se han quedado solos, sin la compañía de las grúas. La ausencia de obras es uno de los indicadores que reflejan la crisis del inmobiliario comercial en el país, en un momento en el que la caída de las compraventas dificulta la actualización de los precios y entender hasta qué punto han sufrido las valoraciones.

La crisis inmobiliaria china lleva años generando estragos, que han acabado trasladándose al resto del mundo. Los propietarios chinos que tienen activos en Europa u otras regiones están vendiendo sus edificios para poder afrontar los problemas que tienen en su propio país. Esta necesidad de obtener liquidez puede desencadenar ventas forzosas y deprimir los precios. Es más, puede hacer evidente el agujero en el valor del ladrillo que hay en la industria.

Amazon sigue la estela de sus rivales de streaming, como Netflix o Disney, y comenzará a publicar anuncios en su servicio Prime Video en EEUU desde hoy lunes. Además de generar nuevos ingresos para su negocio de publicidad, que ya supera los 50.000 millones de dólares, el gigante del comercio electrónico se ha marcado un nuevo objetivo: convencer a los espectadores para que compren desde sus propios televisores.

La dureza de Bruselas ante los problemas de competencia ha vuelto a sacudir el mercado tecnológico estadounidense. Amazon se ha visto obligada a abandonar su acuerdo de compra del fabricante de Roomba, iRobot, por 1.400 millones de dólares, ante la amenaza de veto por parte de las agencias reguladoras de la UE.

Larry Fink, CEO de BlackRock, una de las gestoras de activos más grandes del mundo por patrimonio, ha urgido al resto de participantes en la COP28 -la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que se celebra en Dubai- a repensar las finanzas globales y a dar un giro a "la arquitectura para financiar el mundo en desarrollo", ha afirmado en la mañana de este lunes, en declaraciones que recogió la agencia Bloomberg. Fink sí asiste a la Cumbre de 2023, tras haberse negado a asistir a la del año pasado, la COP27 de Egipto. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

La marca Volkswagen prepara recortes de plantilla para volver a ser competitiva. Así lo reconoció ayer el consejero delegado de la marca alemana, propiedad del consorcio homónimo, en una reunión con los sindicatos en Wolfsburgo.

El despertar del uranio ha llamado la atención Wall Street, que está viendo que toda la cadena de suministro de la energía nuclear y la propia industria podrían vivir una escalada frenética en el parqué. La materia prima está superando los 80 dólares por libra, el máximo en más de 15 años, con una subida del 125% desde 2020 y los hedge funds han comenzado a aumentar su exposición a las acciones vinculadas a la materia prima esperando un repunte al calor de estas subidas de precios.