Observatorio

El concepto de la transformación digital pisa con fuerza entre las compañías de todo el mundo. Sin embargo, en muchos casos cuesta ver cómo ese concepto baja a la realidad y se materializa en el día a día de una compañía española. Los representantes de varias empresas se reunieron la semana pasada en elEconomista para debatir sobre este concepto, sus retos y los casos prácticos en el 'Observatorio La transformación digital de las empresas' patrocinado por Correos. Una de las principales conclusiones a las que llegaron es que la transformación digital debe estar orientada a lograr los objetivos estratégicos de las compañías.

Desafío secesionista

Las grandes compañías españolas han hecho sonar las alarmas ante el riesgo de que la tensión política vuelva a crecer otra vez en Cataluña en vísperas de que se constituya un nuevo Gobierno independentista. Coca-Cola, Repsol, Endesa, Telefónica, OHL, Ferrovial, Realia, El Corte Inglés, Merlin y Abengoa alertan tanto en sus últimos informes anuales de cuentas como en los folletos de emisión de deuda del riesgo que la inestabilidad en esta comunidad autónoma puede suponer no sólo para la economía española sino también para su propio negocio. Una de las más contundentes, en este sentido, es Coca-Cola European Partners (CCEP), la mayor embotelladora del gigante de los refrescos en la UE.

Deuda

El desapalancamiento sigue siendo la gran tarea pendiente de las grandes cotizadas españolas, que han dejado atrás los elevados volúmenes de deuda registrados durante la crisis, pero que todavía tienen mucho que hacer en este sentido. A marzo de este año, el volumen de deuda del Ibex se situó en 161.119,2 millones de euros, lo que se traduce en una reducción del 4,9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. De hecho, más de la mitad de las grandes cotizadas, lideradas por ACS y Telefónica, han recortado su deuda neta respecto al año anterior.

Las menores provisiones impulsan a la banca

La fortaleza del euro, el repunte del crudo y la inestabilidad política han pasado de puntillas por el resultado neto de las firmas del Ibex 34 pese a que, en su conjunto, logran cerca del 70 por ciento de sus ventas en el exterior.

Para reducir su exposición a España

JP Morgan Asset Managment ha puesto a la venta un paquete minoritario de Sonnedix, el segundo mayor productor independiente de energía fotovoltaica en España. Para coordinar el proceso, han encargado al Santander la búsqueda de un socio que le permita reducir su participación en esta compañía.

Empresas

El fondo británico Cinven pisa el acelerador en la venta de Ufinet, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural. Tal y como han explicado fuentes financieras a elEconomista, el fondo canadiense Brookfield es el mejor posicionado para quedarse con este activo, valorado en 1.500 millones de euros. El proceso se resolverá previsiblemente en los próximos días.

Empresas

Iberdrola ha decidido poner a la venta su negocio de generación tradicional en Reino Unido. La eléctrica se desprenderá de los 2.000 MW que tiene en centrales de ciclo combinado de gas natural en el país. Esta operación, que se encuentra en un estadio inicial, supondría para la compañía española unos ingresos del orden de entre 1.500 millones y 2.000 millones de euros, es decir, una parte muy importante del plan de rotación de activos anunciado por la compañía en la presentación de su plan estratégico el pasado mes de febrero.

empresas

El negocio del venture capital crece en Europa a pasos agigantados. Después de que en 2016 se batiera el récord histórico de captación de fondos en Europa (8.200 millones de euros), la tendencia se mantuvo también el pasado ejercicio con 7.700 millones levantados por los fondos de capital privado, según los datos de Invest Europe.

Es la tercera operación que lleva a cabo la firma de Javier Faus