Inversión

Bodegas, clubes de fútbol, emblemáticos edificios o cadenas hoteleras... Las compañías españolas llevan años en el punto de mira de los fondos de inversión asiáticos que han encontrado en el país un buen punto de partida para desembarcar en el Viejo Continente, aunque sus operaciones no siempre han llegado a buen puerto. Las nuevas restricciones sectoriales del Gobierno chino en pro de una inversión "más racional" han empujado la llegada de una segunda oleada de fondos a España. Agic Capital, CNIC Corporation, Guoxin Guotong (GT-Fun), Shanghai International son algunos de los miembros de la nueva generación de fondos que está buscando activamente compañías en las que invertir en el país, según han explicado las fuentes financieras consultadas por elEconomista.

Es la quinta inversión del fondo en poco más de un año

Empresas

El negocio de los aparcamientos pisa con fuerza el acelerador. Tal y como ha podido saber elEconomista, Ardian y Crédit Agricole preparan la venta de Índigo (la antigua Vinci Park) por más de 3.000 millones de euros. La operación se encuentra todavía en una fase muy inicial, pero según las fuentes consultadas ya hay varios interesados en hacerse con este activo, uno de los grandes operadores de aparcamientos de Europa.

Adquisiciones

La venta de Ufinet, el antiguo negocio de Gas Natural, encara su fase final. Tal y como ha podido saber elEconomista, el fondo británico Cinven ya ha elegido a los tres finalistas: Omers, Brookfield y CVC. La operación, valorada en una cantidad superior a los 1.500 millones de euros, se cerrará antes de verano.

El fondo Apax mantiene su apuesta estratégica por Unilabs, su participada de análisis clínicos. Tal y como ha podido saber elEconomista, el grupo se ha hecho con el laboratorio luso Tamega. La operación está sujeta, no obstante, a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.

capital semilla

Axon Partners Group ha sido la única gestora española seleccionada por la Comisión Europea para su programa VentureUE, la iniciativa encargada de inyectar dinero público y privado en los fondos de venture capital con el objetivo de que obtengan más recursos que invertir en pymes europeas para que ganen tamaño y sean competitivas a nivel mundial.

Vehículo de inversión

El fondo francés Ardian ha levantado un nuevo fondo de 230 millones de euros enfocado en el negocio del capital privado. El periodo de captación de fondos (el denominado fundraising) ha sido bastante corto, pues apenas ha llegado a cuatro meses. Este nuevo vehículo de inversión, además, supera con creces el tamaño del anterior, que cerró en 2014 con 70 millones.

El objetivo es captar 2.100 millones para las 'startups'

Economía

VentureUE, el programa de la Comisión Europea y del Fondo Europeo de Inversiones, ha seleccionado a seis gestoras europeas para que canalicen la inversión en fondos de 'venture capital' con el objetivo de que las pymes europeas ganen tamaño, sean atractivas para competir en el mercado mundial y atraigan el interés de grandes inversores que puedan financiar su desarrollo -una pyme norteamericana recibe seis veces más inversión que una europea-.

A la espera de la aprobación

La aseguradora Catalana Occidente refuerza su negocio funerario. Tal y como ha podido saber elEconomista, la compañía ha adquirido Funeraria Nuestra Señora de los Remedios, Los Remedios Tanatorio Norte de Madrid y Servicios Funerarios Cisneros a un grupo de inversores particulares. La operación está sujeta, no obstante, a la aprobación por parte de las autoridades de competencia.