Empresas y finanzas

Apax refuerza Unilabs y cierra la tercera compra del año en la Península

El fondo Apax mantiene su apuesta estratégica por Unilabs, su participada de análisis clínicos. Tal y como ha podido saber elEconomista, el grupo se ha hecho con el laboratorio luso Tamega. La operación está sujeta, no obstante, a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.

Tamega cuenta, a su vez, con cuatro instalaciones situadas en la zona norte del país, desde donde prestan sus servicios a las principales ciudades y centros de Portugal. En concreto, ofrece servicios de hematología, bioquímica, microbiología, serología y estudios de coagulación, entre otros.

A través de esta operación, Apax refuerza la presencia de Unilabs en Portugal, donde está presente desde hace varios años. Es más, el pasado agosto compró otro negocio en el país, el grupo Base. Esta compañía estaba conformada por tres sociedades: una especializada en análisis clínicos, otra en clínicas de cardiología y otra para oncología.

Estas adquisiciones, además, se suman a la cerrada el pasado invierno en España, que le permitió incrementar su presencia en el país tras comprar la firma catalana Telemedicine Clinic (TMC).

Estas operaciones se enmarcan en la estrategia de crecimiento inorgánico puesta en marcha por el fondo que, a través del denominado buy & build, busca comprar compañías más pequeñas especializadas en determinados nichos de mercado con el objetivo de engordar sus participadas, en este caso los laboratorios Unilabs, de cara a obtener mayores plusvalías en el momento de la desinversión de este activo.

Referente europeo

En la actualidad, Unilabs está presente en 11 países, casi todos europeos, aunque cuenta también con centros en Emiratos Árabes y Perú. De hecho, Apax lleva años apostando por el negocio europeo, donde quieren convertirse en un referente, especialmente en Iberia. A principios del pasado año, Apax recompró la participación que Nordic Capital tenía en los laboratorios suizos para demostrar su apuesta por la compañía, en la que entraron hace años con un vehículo de inversión anterior. De esta forma, se completó el proceso iniciado a finales del pasado verano por el que contrataron a JP Morgan y a Goldman Sachs para vender la compañía por 1.500 millones. Años atrás intentaron otra venta, pero se paralizó ante la escasez de ofertas y se vendieron algunos activos para ganar liquidez. Esto en España se materializó en rumores de una posible venta en bloque de sus activos a un industrial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky