El fondo quiere convertir esta firma en el segundo operador del sector en España

Financiación

El año empieza con fuerza para el negocio de la deuda. Los grandes fondos internacionales han cerrado durante los primeros días de 2018 vehículos de inversión con compromisos por valor de casi 8.000 millones de dólares (6.539 millones de euros) enfocados en este mercado.

Hiperbaric, líder español en tecnología de alta presión para la conservación de alimentos, ha cerrado su venta al grupo estadounidense JBT, tal y como ha podido saber elEconomista. Fuentes del mercado apuntan a que el grupo ha desembolsado una cantidad cercana a los 135 millones de euros.

Desinversión

Portobello Capital arranca las desinversiones de su primer fondo secundario. La primera en salir al mercado ha sido Grupo Uno CTC, compañía especializada en logísitica y externalización de servicios, que pondrá a la venta de forma oficial en los próximos días. Esta empresa está valorada en una horquilla de entre 160 y 180 millones de euros, según han explicado fuentes financieras a elEconomista.

Textil

La cadena de moda alemana C&A puede acabar en manos chinas. La familia Brenninkmeijer, propietaria de la compañía, está negociando su venta a un grupo de inversores del país asiático, según una información adelantada por el diario Der Spiegel.

Mediterrania Capital se ha lanzado a invertir su nuevo vehículo. En apenas un mes, el fondo especializado en pymes españolas y africanas ha cerrado tres operaciones. La más relevante, su desembarco en la mayor constructora de Marruecos.

Los internacionales tiran del sector, que atraviesa uno de sus mejores momentos

Hace poco más de año y medio, ni las previsiones de los expertos del capital riesgo más optimistas preveían un cierre de 2017 como el que se ha producido. Tras dejar atrás un año empañado por el Brexit, la falta de Gobierno en España y con la sombra del recién llegado Trump a la presidencia de Estados Unidos, las gestoras de capital riesgo –nacionales e internacionales– se han lanzado con ímpetu al mercado español, que ha batido récord histórico con 4.900 millones de euros invertidos en 2017 en el país, un 27 por ciento más que hace un año, según los datos provisionales publicados por la patronal del sector, Ascri.

Partía como favorito por la oferta más alta y sus conocimientos sectoriales