Ferrovial está negociando la venta del negocio de infraestructuras de su división de Servicios con el fondo español Portobello, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras del proceso. La operación abarca actividades variadas como la gestión de torres de control aeroportuarias, la conservación de carreteras, puertos y hospitales, facility management, alumbrados públicos, gimnasios y bicicletas compartidas, entre otras, y en el mercado estiman un valor en el entorno de los 200 millones de euros.

CAPITAL RIESGO

J.R. Sabater, líder en la fabricación y envasado de vinagre en España, ha llegado a un acuerdo para incorporar como socio estratégico a la firma de capital riesgo Corpfin Capital con el fin de acelerar su crecimiento.

EMPRESAS

Ferrovial ha llegado a un acuerdo para la venta de su negocio de Medio Ambiente en España y Portugal a PreZero, compañía del Grupo Schwarz, operación que se produce en el marco del proceso de desinversión de Ferrovial Servicios.

Empresas

Tras el frenazo en la actividad de los primeros meses de pandemia, el negocio de fusiones y adquisiciones se recupera progresivamente en España. Importantes transacciones como la venta de Urbaser o la de Cobra, así como las opas sobre Solarpack, Naturgy o Euskaltel, son el claro reflejo de cómo los inversores internacionales siguen apostando por el país. En total, se han movilizado más de 50.700 millones de dólares (43.000 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual) en transacciones con participación española durante los primeros seis meses de 2021, el mejor dato de los últimos tres ejercicios.

Empresas

DIF Capital Partners ultima la adquisición de Itevelesa, la mayor empresa en el negocio de las inspecciones técnicas de vehículos, por unos 300 millones de euros, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. De esta forma, el fondo de infraestructuras holandés se refuerza en España, donde cuenta con una amplia presencia en el negocio de las concesiones hospitalarias. La operación se cerrará en las próximas semanas, según las mismas fuentes.

Empresas

El progresivo avance de la campaña de vacunación en España y la mejora de la situación económica está teniendo un positivo impacto en las ganancias de las grandes cotizadas del país. En concreto, los analistas han mejorado su previsión de resultados para el conjunto del Ibex el 38%, respecto a la cifra planteada a principios de 2021. En total, las 35 compañías ganarán 39.881 millones de euros, según recoge el consenso de analistas de FactSet. Una cifra casi 11.000 millones por encima de la esperada a principios de año y que deja atrás los 9.000 millones de euros de pérdidas registradas en 2020. Sin embargo, todavía queda lejos de los 49.246 millones registrados en el ejercicio de 2007, cuando el conjunto del selectivo tocó su beneficio máximo histórico.

Empresas

El fondo británico Cinven ha cancelado la venta de Tinsa tras recibir ofertas vinculantes por la tasadora inmobiliaria, que la valoraban entre 600 y 700 millones de euros, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. El planteamiento de la gestora capitaneada por Jorge Quemada es permanecer más tiempo en la compañía española para acabar de integrar las últimas adquisiciones realizadas y seguir impulsando el potencial tecnológico de Tinsa.

Empresas

Siemens ha cerrado la adquisición de Foran, la división de software naval de Sener, con el objetivo de convertirse en uno de los actores de referencia en la digitalización y renovación de este sector. Según ha explicado a elEconomista el consejero de Siemens España, Miguel Ángel López, esta transacción muestra "el compromiso que tenemos con España para invertir a largo plazo". Tras la operación, Sener mantendrá y reforzará su tradicional línea de negocio de ingeniería naval, donde ofrece servicios de diseño, ingeniería y consultoría para diferentes tipos de buques y artefactos offshore

Empresas

El capital riesgo comienza a ver la luz al final del túnel de la recuperación económica en España. De enero a junio, la inversión en el país ha crecido el 27%, hasta 2.056 millones de euros, según los datos revelados por la patronal del sector, Ascri. De esta cantidad, casi el 82% de los recursos proceden de fondos internacionales, que han cerrado 96 transacciones en el primer semestre del año, el mejor dato histórico para este periodo. El presidente de Ascri, Aquilino Peña, ha valorado estos datos como "tremendamente positivos" y un reflejo de que se han dejado atrás los meses más duros de la pandemia.

empresas

Agatha Paris, una de las marcas de joyas favoritas de las influencers españolas, ha cambiado de manos como consecuencia de la pandemia. La dura crisis que atravesó el pasado año, motivada por los cierres de los establecimientos, llevó a la compañía de joyas a solicitar la suspensión de pagos el pasado mes de noviembre. Ahora afronta una etapa nueva gracias a Thom Group, uno de los grandes jugadores del sector y propietario de conocidas marcas como Trésor, Orovivo e Histoire d'Or, entre otras. Este grupo junto al también francés Renaissance Luxury Group ha desembolsado 2,5 millones de euros para hacerse con la joyería de las influencers.