Empresas

La historia de buena parte de las grandes fortunas españolas está vinculada con pequeños negocios familiares no cotizados que se convirtieron en reconocidas compañías a nivel mundial. Desde una multinacional textil que nació a manos de una pareja que cosía batas de guata a mano (Inditex) a uno de los grandes líderes de la distribución nacional cuyo origen se remonta a unas tiendas de ultramarinos (Mercadona), pasando por el éxito de una farmacéutica familiar que creaba medicamentos tan conocidos como el Frenadol (Laboratorios Abelló). Por eso, no es de extrañar que cada vez más fortunas españolas estén incrementando su apuesta por el capital riesgo, un negocio basado en la toma de participaciones temporales en compañías no cotizadas con el objetivo de dotarlas de financiación y profesionalización para que puedan crecer. Esto, además, está también muy relacionado con la falta de activos líquidos que den buenas rentabilidades, lo que está impulsando un viraje de la inversión de estas grandes fortunas hacia esta industria.

Distribución

Steinhoff, el conglomerado sudafricano propietario, entre otros activos, de la cadena de muebles Conforama y de las tiendas de moda Ackermans, ha puesto a la venta el negocio europeo de Pepkor, el gigante del descuento propietario de Poundland en Reino Unido y Dealz en España, según han confirmado fuentes próximas a la operación. No obstante, las tiendas seguirán operando con normalidad en el país.

Empresas

Las gestoras MCH, Espiga y Quadriga han resultado ganadoras de la 12ª convocatoria del Fond-ICO Global, el programa para inyectar dinero público en el sector del capital riesgo español. En total, esta convocatoria ha repartido 202 millones de euros en cuatro categorías distintas (expansión, venture capital, deuda y transferencia de tecnología). A su vez, estos fondos se comprometen a invertir 910 millones de euros en compañías españolas.

empresas

Eroski ha puesto en marcha un plan de reestructuración societaria para cumplir con la banca acreedora. La compañía de distribución vasca ha contratado a PwC para buscar socios que entren en el capital de las filiales. Fuentes oficiales de la compañía admiten, en este sentido, que el trabajo que está realizando esta firma consiste en "la prospección de alternativas para llevar a cabo operaciones corporativas que apoyen la estrategia del grupo y permiten dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas en el marco del acuerdo de refinanciación". Concretamente, según estas fuentes, "en la actualidad se está trabajando en la búsqueda de posibles interesados para la entrada de algún socio en alguno de los negocios del grupo", sin especificar en cuál de ellos.

Distribución

Bonpreu y Consum están analizando la presentación de ofertas para quedarse con Caprabo, la cadena de supermercados catalana propiedad de Eroski. Según han confirmado fuentes próximas a la operación, la venta podría materializarse por un importe de 300 a 350 millones de euros, lo que supondría minusvalías muy importantes para el grupo cooperativo vasco. Y es que aunque el tamaño de la empresa se ha ido reduciendo con el paso de los años, Eroski adquirió Caprabo en 2007 por un importe que se elevó finalmente a unos 1.600 millones de euros.

Empresas

Aurica Capital, el fondo del capital privado del Sabadell, ha invertido en STI Norland, compañía líder en el diseño, fabricación y suministro de seguidores solares y estructuras para proyectos de energía solar fotovoltaica de gran tamaño. En concreto, Aurica ha tomado una participación del 41,5%. El importe de la operación no ha sido desvelado.