Distribución

Bonpreu y Consum estudian la compra de Caprabo por 350 millones

  • Eroski pagó 1.600 millones por la cadena de supermercados catalana
  • PwC ha empezado a distribuir la documentación inicial a los posibles candidatos
  • El grupo vasco suma una deuda de 1.540 millones de euros
Foto: Archivo

Bonpreu y Consum están analizando la presentación de ofertas para quedarse con Caprabo, la cadena de supermercados catalana propiedad de Eroski. Según han confirmado fuentes próximas a la operación, la venta podría materializarse por un importe de 300 a 350 millones de euros, lo que supondría minusvalías muy importantes para el grupo cooperativo vasco. Y es que aunque el tamaño de la empresa se ha ido reduciendo con el paso de los años, Eroski adquirió Caprabo en 2007 por un importe que se elevó finalmente a unos 1.600 millones de euros.

Según las fuentes consultadas, PwC ha comenzado a distribuir el teaser (documento con información preliminar de la compañía) para testar el interés de los potenciales candidatos, entre los que figuran además de Bonpreu y Consum, cadenas como Aldi o Condis, pero también fondos de capital privado. Por la complejidad de la operación, no obstante, lo más probable es que Caprabo acabe en manos de un industrial. La previsión es que la transacción se resuelva a lo largo de este año.

El perímetro de la transacción contempla la venta de Caprabo en dos posible bloques. Por un lado, el negocio en Cataluña, por separado, y otro junto al paquete más interesante porque se integraría con Eroski en Baleares, ya que la firma ocupa una posición de liderazgo en el sector en esta región.

No obstante, el planteamiento de Eroski se centra en un traspaso en bloque de los supermercados de Caprabo, una vez, sobre todo que la opción de la búsqueda de un socio se ha desechado. El precio final, en este sentido, lo marcarán las ofertas que presenten los interesados en las próximas semanas cuando PwC comience a circular el cuaderno de venta como tal, algo que todavía no ha hecho.

Desinversiones

El grupo que preside Agustín Markaide suma un total de 1.600 tiendas en España entre todas sus marcas y formatos, aunque de ellos Caprabo tiene ya solo 325 supermercados. Con una deuda total de 1.540 millones, la compañía firmó en julio del pasado año un acuerdo de refinanciación con la banca acreedora, que le dio oxígeno, pero que le obliga a seguir acometiendo desinversiones.

En este sentido, desde hace tiempo suena en el mercado la posibilidad de que Eroski se desprendiera también de Forum, sus tiendas de deporte. Sin embargo, todo indica que esta opción no está todavía sobre la mesa por ahora.

Tras la reestructuración, el pasivo se dividió en dos tramos distintos: uno de unos 1.000 millones, amortizable, por el que paga el euribor más un diferencial del 2,5%. El otro es un tramo bullet por unos 540 millones con un tipo de interés máximo del 0,5%.

Un socio

Fuentes cercanas a Caprabo señalan, sin embargo, que hoy por hoy no contemplan su venta ni la desaparición de la marca, así como tampoco ver troceada la red de supermercados actual, que está en pleno proceso de renovación. La única opción que barajan como una posibilidad es la entrada de un nuevo accionista, como ya pasó hace años. Desde Eroski apuntan a que "sólo están buscando socios". En 2003, cuando Caprabo todavía estaba en manos de las tres familias impulsoras -Carbó, Botet y Elías (que en 1962 había tomado el relevo de la familia Prat)-, La Caixa se hizo con un 20% por unos 200 millones de euros a través de una ampliación de capital. En 2011, La Caixa vendió sus acciones en Caprabo a Eroski.

El grupo Eroski ha cerrado el primer semestre con 85 millones de euros de beneficio, con lo que ha más que quintuplicado los 14,8 millones de euros del mismo periodo del año pasado, según el grupo de distribución. El aumento de las ganancias se ha logrado a pesar de que el grupo ha bajado ligeramente su cifra de negocio, de 2.314 millones de euros el año pasado, a 2.250 millones en el presente.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

A ver si aprenden que no se puede crecer por crecer contra préstamos !!!!

Vaya agujero en las cuentas del grupo mondragón !!!!!

Puntuación 5
#1