Empresas y finanzas

Eroski se salva: logra refinanciar 1.550 millones y despeja las dudas sobre su futuro

  • La cadena de supermercados firmará hoy el acuerdo con la banca acreedora
  • Logra aplazar cinco años el vencimiento y estudiará la venta de activos

A tan solo cuatro meses del vencimiento el próximo mes de julio del crédito sindicado firmado en 2015, del que quedan pendientes 1.550 millones de euros, Eroski ha logrado cerrar un acuerdo con la banca acreedora para aplazar cinco años el pago. La cadena de distribución vasca está ultimando hoy el cierre de la operación que, según confirman las fuentes consultadas, podría firmarse esta misma tarde.

Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia han liderado el proceso, exigiendo a la empresa una plan de reducción de sus compromisos financieros que podría suponer la venta de activos estratégicos, como la cadena de supermercados Caprabo, las tiendas de deportes Forum, la agencia de viajes o la red de tiendas fuera del País Vasco. A la espera de que se comunique el acuerdo definitivo una vez cerrado, Eroski mantiene, sin embargo, que la venta de activos es solo una opción pero que hay otras posibles.

En el último año la compañía había solicitado a las entidades acreedoras que le condonaran 600 millones, una cantidad que éstas consideraron "absolutamente inaceptable", según las fuentes consultadas por este periódico. Para los bancos, el único motivo por el que se podría haber eximido a la empresa del pago de tal cantidad, es que "la empresa no fuera viable", con lo que se hubiera entrado entonces en otro escenario y se hubiera planteado una ejecución de las garantías. Todo indica ahora que los bancos acreedores habrían aceptado una quita, pero de un importe mucho menor.

La situación financiera de Eroski ha sido muy complicada en los últimos años. Su auditor, KPMG, llegó a advertir en las últimas cuentas que si no se lograba cerrar la reestructuración de la deuda y se "podrían generar dudas sobre la capacidad del grupo para atender a sus obligaciones".

La salvación de Eroski contrasta con la delicada situación que sigue atravesando Dia, que podría acabar el próximo 20 de marzo en concurso de acreedores si la junta de accionistas no aprueba la ampliación de 600 millones planteada por el consejo de administración para restablecer el equilibrio patrimonial y cumplir con lo pactado con sus acreedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky