Redactor de empresas de elEconomista
Súper banda ancha

La tecnología 5G está a la vuelta de la esquina. Sin ir más lejos, el Gobierno español confirmó el viernes que licitará el próximo enero las primeras frecuencias que servirán para comenzar a utilizar la súper banda ancha móvil de 5G y con las que podría recaudar alrededor de 120 millones, según las fuentes del mercado consultadas. En concreto, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital pondrá a disposición de los operadores de telecomunicaciones un total de 200 MHz de las frecuencias de las bandas de 3,6 GH.

TECNOLOGÍA

La tecnología 5G no es cosa del futuro, sino que nos espera a la vuelta de la esquina. Sin ir más lejos, el Gobierno español ha confirmado hoy que licitará el próximo enero las primeras frecuencias que servirán para comenzar a utilizar la súper banda ancha móvil de 5G. En concreto, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital pondrá a disposición de los operadores españoles de telecomunicaciones un total de 200 MHz de las frecuencias de las bandas de 3,5 GHz (3,6-3,8 GHz) así como 40 MHz de la banda de 1,5 GHz.

Llevará la fibra óptica y el 4G a todos sus mercados en el plazo de tres años

empresas

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha puesto los deberes para los tres próximos años a los 900 directivos con los que se reúne durante dos días en Madrid: crecer el 5,7% en número de clientes, hasta los 370 millones de líneas; incrementar la infraestructura de súper banda ancha, hasta los 2,5 millones de kilómetros de fibra óptica (el 40% más que llos actuales) y extender el LTE (4G) a 600 millones de personas, frente a los 550.000 actuales.

Tecnología

El ordenador personal parece acostumbrado a convivir con los peores presagios, pero sin que los recortes de las ventas le resulten por ahora alarmantes. Por lo pronto, la industria mundial de los PCs -que incluye ordenadores de escritorio, servidores portátiles y tabletas-, prevé prolongar su tendencia de ventas a la baja, con un descenso del 2,7% en la cifra de unidades comercializadas a lo largo de este año, hasta los 423,3 millones de equipos. Según apunta la firma de análisis de mercado IDC, la contracción en 2017 será más reducida que en cursos anteriores, aunque sin que se perciba un cambio de sentido a medio plazo.

Meg Whitman agota su mandato con la ambición de crecer y satisfecha por liderar la transformación de la multinacional

Lanza la consulta de la super banda ancha móvil y adjudicará las primeras frecuencias en 2018Las 'telecos' podrán utilizar las bandas libres de 1,5 Ghz y 3,5 Ghz al principio del próximo año

Jornada

España registrará este año el mayor número de ciberataques de su historia. Hasta octubre, el número de incidentes alcanzó los 113.000, casi los mismos que en todo 2016, cuando la cifra se elevó hasta los 115.000. Así lo ha revelado hoy el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Alberto Hernández, durante la Jornada Empresarial Ciberseguridad 'Las empresas frente al incremento de los ciberataques' que ha organizado elEconomista con la colaboración de Kaspersky Lab y Grupo Oesía.

Los ingresos crecieron el 15% en el primer trimestre con más de seis millones de abonados y un consumo de 4 horas al día

Televisión

Un tercio de los hogares españoles disfruta de la televisión de pago. En concreto, de los 18,3 millones de residencias censadas en España, poco más de seis millones (6,09 millones), están abonadas a este tipo de contenidos audiovisuales. El dato se desprende del informe sectorial que este lunes compartió la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y en el que también se apunta que "los ingresos de la televisión de pago crecieron un 15% en el primer trimestre del año". Así, la televisión en abierto obtuvo 465 millones de euros, mientras que la televisión de pago recaudó 520 millones. Este último dato es el más alto registrado desde que existe registro estadístico de la TV de pago, con un gasto medio mensual de 28,46 euros.