Redactor de empresas de elEconomista
Telecomunicaciones

El tiempo vuela para Telefónica, Orange y Vodafone, operadores de telecomunicaciones que están obligados a ofrecer su mejor cobertura de telefonía 4G a través de las frecuencias de 800 MHz. Y, además, las tres grandes 'telecos' deben hacerlo en todo el país y antes de marzo de 2018. Falta poco más de siete meses para que se agote el plazo inicialmente asignado por el Gobierno y cada compañía afronta sus respectivos compromisos con calendarios y estrategias diferentes. El despliegue y habilitación de esta banda de espectro heredada del dividendo digital resulta más costoso y ocasiona más problemas técnicos de lo habitual al estar situadas en las zonas bajas de frecuencias. Por ese motivo, estos recursos radioeléctricos colindan con los de las televisiones, provocando a veces interferencias en las señales.

Empresas

Cellnex Telecom, junto con sus socios Swiss Life Asset Managers y Deutsche Telecom Capital Partners (DTCP), cerró este jueves la compra de Swiss Towers por un total de 430 millones de euros. De ese importe, la española aportará 232,2 millones, en virtud del 54% del capital que ahora atesora en su rival europeo, hasta entonces propiedad del suizo Sunrise. Por su parte, Swiss Life Asset Managers invertirá 120,4 millones por su 28% y el fondo alemán DTCP destinará 77,4 millones por el 18% restante.

Empresas

Telefónica y Claro han iniciado esta semana las conversaciones con el Gobierno de Colombia para evitar el pago de un total de 1.500 millones de euros exigido por un tribunal de arbitraje, de los que 452 millones corresponden al grupo español y más de 1.000 millones al mexicano. No obstante, pese a que los intereses son comunes para ambos grupos, cada cual ha emprendido estrategias diferentes. La primera agotará todas las vías de negociación a su alcance antes de acudir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, mientras que el operador propiedad de Carlos Slim ya ha comunicado el asunto al organismo internacional.

Telecomunicaciones

Vodafone España ha anticipado unas semanas al inicio de la Liga su ofensiva comercial para poner en valor el deporte televisado entre los bares y restaurantes. Para ello, ha paquetizado los principales eventos deportivos para que el dueño de este tipo de establecimiento resuelva con un contrato la provisión de estos reclamos para sus negocios. Ese paquete incluye todas las competiciones de fútbol y de motor de la próxima temporada. En concreto, los partidos de LaLiga Santander (uno de ellos en 4K Ultra HD) y LaLiga 1|2|3, todos los encuentros de de la UEFA Champions League, Copa del Re y UEFA Europa League. Su catálogo de motor añade todos los grandes Premios Campeonato del Mundo de Formula 1 y el Campeonato del Mundo de Motociclismo, incluidos MotoGP, Moto2 y Moto3. Junto a lo anterior. El mejor ciclismo (La Vuelta a España, Giro de Italia, Tour de Francia), y los grandes premios de tenis (Roland Garros, US Open, Australian Open, ATP World Tour: Brisbane, Doha, Sydney, Estoril, Ginebra, Stuttgart, Eastbourne, San Petersburgo), son otros de sus activos.

Empresas

Todos los años ocurre lo mismo: los operadores de telecomunicaciones tienden a reducir sus ingresos en junio y buena parte de las culpas corresponden al fin de las competiciones futbolísticas y al inicio de las vacaciones universitarias. Por el descanso del balón, los usuarios tienden a rescindir o congelar los paquetes de fútbol de pago contratados con las telecos.

Cobrará dos euros por identificar la llamada y regalará el 'Multiacceso Hogar'

Telecos

Movistar anunciará en los próximos días un incremento de 5 euros en todas sus tarifas Fusión que lucen el 'apellido' Total o Premium a cambio de incrementar el volumen de datos de las líneas móviles hasta los 10 GB, desde los 8 GB actuales. De esa forma, la compañía ofrecerá a los clientes de su producto estrella entre 20 y 40 GB de datos comunes para navegar en movilidad a través de su red celular, en función de que tengan dos o cuatro líneas asociadas a sus paquetes de servicios de telecomunicaciones. En la actualidad, cada una de estas líneas dispone de 8 GB para navegación, por lo que se elevará el volumen de datos hasta los 10 GB, un 20% más que hasta la fecha.

Reduce la deuda, duplica su generación de caja y mantiene el pago de dividendo

empresas

Orange España acaba de superar por primera vez en su historia los 20 millones de clientes, de los que 15,8 millones son de telefonía móvil y 4,2 millones son suscriptores de banda ancha fija, con incrementos globales del 2,2% y 4,4%, respectivamente. Mantiene el 2018 como la fecha de lanzamiento de su banco en España pese al retraso en Francia