Redactor de empresas de elEconomista
Tecmología

Corregir, editar, cambiar, modificar… ninguno de estos verbos se pueden 'conjugar' hasta el momento con Twitter. Sin embargo, esta cerrazón histórica de la plataforma para que los usuarios no alteraren los mensajes una vez compartidos podría tener ahora las semanas contadas.

EMPRESAS

Twitter ya no se cierra en banda a la opción de permitir corregir los tuits durante los 30 segundos posteriores al envío
Que levante la mano quien haya enviado un tuit y poco después se haya percatado de alguna falta de ortografía, un dato erróneo o un enlace fallido. La compañía, que siempre se ha mostrado reticente a permitir su edición, ha confirmado en una entrevista reciente por boca de su CEO, Jack Dorsey, que es una opción que podría funcionar entre 5 y 30 segundos después de lanzar el tuit en cuestión. En su opinión, esto "ayudaría a preservar la naturaleza en tiempo real de los tuits". Es decir, sólo durante ese breve espacio de tiempo, la compañía del pajarito podría analizar en un futuro editar el mensaje sin riesgo de perder los retuits recibidos hasta ese momento. Por ahora, y en espera de la novedad se ponga en marcha, la única opción de cambiar un tuit posible consistía en eliminarlo y volverlo a redactar ya modificado, lo que suponía dejar sin enlace al mensaje entre todos aquellos seguidores que lo hubieran compartido entre los suyos o guardado en favoritos.

Empresas

Telefónica ha acelerado en los últimos días las negociaciones para encarrilar la venta de sus negocios en Costa Rica, Nicaragua y Panamá, por un importe que previsiblemente superará los 500 millones de euros. El primer favorito para adquirir estas filiales es la compañía Millicom, aunque todavía no se han descartado otras muestras de interés, como Liberty Latin America y, en menor medida, AT&T.

"La culpa es de Intel". Los observadores del mercado español de informática coinciden en la misma frase cuando tratan de explicar la caída de las ventas de ordenadores durante 2018. Entre los pasados meses de enero a diciembre de 2018, la industria española del PC vendió un 2,9 por ciento menos que el mismo periodo de 2017.

Careo en el juicio sobre el fin de la neutralidad de la red

Nadie sabe si hoy podría resucitarse la neutralidad de la red, es decir, que no existiera discriminación de tráfico por Internet en función de los contenidos. Todo es incierto, salvo que la historia del derecho de Internet vivirá hoy una jornada histórica en una corte de justicia de en el Distrito de Colombia. Los defensores de la neutralidad de la Red estarán liderados por los representantes de Mozilla y 22 fiscales generales de otros tantos estados norteamericanos. Todos ellos expondrán sus mejores argumentos ante tres jueces expectantes. En el lado contrario, los representantes de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), respaldadas por las fuerzas republicanas del Congreso de los EEUU, rebatirán con sus motivos. Todo apunta a que el veredicto atenderá a razones más técnicas que filosóficas. Es decir, los primeros esgrimirán que Internet es un servicio básicamente de información y los contrarios que apelarán que es un servicio de telecomunicaciones. Habrá que estar pendiente a primera hora de la tarde.

Según Competencia

El sector de las telecomunicaciones y las televisiones ha roto la trayectoria alcista de los últimos trimestres para sufrir recortes en los ingresos en las comparativas interanuales. Eso ocurrió el pasado verano, entre los meses de julio a septiembre de 2018, periodo en los que los operadores redujeron sus ventas minoristas el 1,3% respecto a las fechas comparables del año pasado.

Apple estudia 'pasar por el aro' del puerto USB-CPese a que conviene tomar con cautela todas las informaciones no oficiales de Apple, la agencia Bloomberg ha apuntado la posibilidad de que la compañía de la manzana abandone su puerto Lightning para acoger el estándar de la industria USB-C. Esta novedad podría ser realidad desde su próxima gama de smartphones, los iPhone XI. Estos móviles, además, podrían lucir una triple cámara trasera capaz de escanear en 3D. Ya veremos...

El alcalde de la ciudad se pone a disposición del Gobierno

La multinacional Neoris, especializada en servicios de consultoría para la trasformación digital, espera incrementar este año sus ingresos en España el 20%, hasta los 72 millones de euros, frente a los 60 millones facturados del año pasado.