Tecnología

Cinco noticias tecnológicas que hoy darán que hablar

Twitter ya no se cierra en banda a la opción de permitir corregir los tuits durante los 30 segundos posteriores al envío

Que levante la mano quien haya enviado un tuit y poco después se haya percatado de alguna falta de ortografía, un dato erróneo o un enlace fallido. La compañía, que siempre se ha mostrado reticente a permitir su edición, ha confirmado en una entrevista reciente por boca de su CEO, Jack Dorsey, que es una opción que podría funcionar entre 5 y 30 segundos después de lanzar el tuit en cuestión. En su opinión, esto "ayudaría a preservar la naturaleza en tiempo real de los tuits". Es decir, sólo durante ese breve espacio de tiempo, la compañía del pajarito podría analizar en un futuro editar el mensaje sin riesgo de perder los retuits recibidos hasta ese momento. Por ahora, y en espera de la novedad se ponga en marcha, la única opción de cambiar un tuit posible consistía en eliminarlo y volverlo a redactar ya modificado, lo que suponía dejar sin enlace al mensaje entre todos aquellos seguidores que lo hubieran compartido entre los suyos o guardado en favoritos.

Pendientes de los resultados de Alphabet

Alphabet, la compañía propietaria del imperio Google, presenta esta noche sus resultados del cuarto trimestre del año. Los analistas esperan que la compañía siga el liderazgo de Facebook en el negocio de la publicidad online (con un repunte del 11%), aunque dependerá del coste de adquisición de tráfico y su impacto en los márgenes. Los expertos también se preguntan qué hará Google con todo el efectivo que atesora, con más de 25.000 millones de dólares en tesorería cada año. Además, los observadores del mercado confían en que el gigante de Mountain View detalle los ingresos de YouTube, información que ha silenciado durante muchos años. En el mismo periodo, Amazon y Neflix han reducido sus ganancias el 4 y el 2%, respectivamente. En las cuentas del tercer trimestre de 2018, Alphabet defraudó a los inversores pese a lograr un beneficio por acción superior en un 30% a las previsiones del mercado.

Samsung presentará un móvil plegable el 20 de febrero

El fabricante surcoreano Samsung ya tiene listo en sus manos un móvil con pantalla plegable que presumiblemente desvelará el próximo 20 de febrero, al mismo tiempo que el "Unpacked" (desempaquetado) del nuevo Galaxy S10. Según indica Slashleaks, sitio web especializado en propagar fugas de información de grandes compañías tecnológicas, la filial vietnamita de Samsung filtró de forma accidental un conjunto de lanzamientos entre los que también se encuentra una nueva tableta. Todo lo anterior tiene visos de convertirse en los productos estrellas de Samsung en el Mobile World Congress que acoge Barcelona a finales de mes. El pasado noviembre de 2018, Samsung ya adelantó parte de sus intenciones en su último encuentro con los desarrolladores.

Arrestado un niño por decir a Siri que pretendía disparar en su escuela

Lo que digas en las redes sociales no queda en las redes sociales. Que se lo digan al niño de 13 años que el pasado fin de semana fue arrestado en un Centro de Detención de Menores en el Condado de Porter, en Valparaíso, estado de Indiana, por decir a Siri que pretendía liarse a tiros en la escuela. Acto seguido, el muchacho compartió con sus redes sociales un 'pantallazo' con la respuesta del asistente del iPhone ante tan alarmante intención. La Policía se lo tomó muy en serio hasta que confirmó que el menor no tenía acceso a armas de fuego.

Foxconn recupera su plan de abrir una planta en Wisconsin

El fabricante de dispositivos multimarca Foxconn iba en serio cuando insinuó su intención de abrir una gran factoría en suelo estadounidense. Tras unos meses de tira y afloja, y ante la posibilidad de implantarse en Vietnam, debido a la guerra comercial chino-estadounidense, el presidente del gigante manufacturero, Terry Gou, ha mantenido una conversación con Donald Trump cuyo resultado se traducirá en la construcción de una gran planta en el corazón tecnológico de Wisconsin, en el Campus de la Ciencia y Tecnología. Ese proyecto prevé crear 13.000 empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky