Tecnología

Las ventas anuales de PC se reducen el 3,9% en España, lastradas por Intel

  • Los problemas de suministro de chips impactaron en la oferta de nuevos equipos
  • El canal online ya supera a las tiendas físicas, con 30,4% de las ventas en España

"La culpa es de Intel". Los observadores del mercado español de informática coinciden en la misma frase cuando tratan de explicar la caída de las ventas de ordenadores durante 2018. Entre los pasados meses de enero a diciembre de 2018, la industria española del PC vendió un 2,9 por ciento menos que el mismo periodo de 2017.

En total, las ventas alcanzaron las 3,26 millones de unidades durante 2018, una cifra que sufrió un sensible frenazo a partir del segundo semestre del año pasado y que se acentuó con el transcurso de los meses. En todos los casos, los reproches apuntan a la incapacidad de Intel de atender la demanda.

A grandes rasgos, los fabricantes han pedido procesadores para todos sus modelos durante el último semestre sin que el proveedor dominante del mercado pudiera cumplir todos sus pedidos. De esa forma, Intel no ha podido satisfacer los pedidos de su sexta, séptima y octava generación de procesadores, al tiempo que ha demorado el salto masivo a los 10 nanómetros -frente a los 14 nanómetros actuales-. Todo ello ha producido un tapón que ha impedido que los chips lleguen a su destino, unas veces por prioridades estratégicas de Intel y otras por los desiguales intereses de un jugador que acapara el 95 por ciento del negocio.

El presidente de Intel, Bob Swan, ya reconoció el pasado octubre que el suministro sería ajustado, especialmente en el mercado de PC básicos "y que le obligó a priorizar la producción de los procesadores Intel Xeon e Intel Core para proporcionarlos a los segmentos de alto rendimiento del mercado". Para mayores males, la industria no ha podido provocar un 'sorpasso' al proveedor alternativo de semiconductores, la también estadounidense AMD.

Debido a esa crisis, el cuarto trimestre del año sufrió el inusual comportamiento, también percibido en el trimestre justo anterior. En un entorno en el que los fabricantes ya temían los problemas de Intel para abastecer la demanda, algunos de los jugadores más relevantes decidieron adelantar los pedidos y asegurarse la mercancía con vistas a las pasadas campañas de Black Friday y Navidades. Eso significó que muchos de los pedidos que normalmente se realizarían en el cuarto trimestre se adelantaron al tercer trimestre, periodo en el que las ventas crecieron artificialmente el 4,7 por ciento.

Según los datos preliminares de IDC, a los que ha tenido acceso este periódico, el mercado español de PC redujo sus ventas el 3,9 por ciento entre los pasados meses de octubre a diciembre de 2018, en gran parte por el lastre del segmento de consumo (en el que se recortaron las ventas el 3,8 por ciento respecto al mismo trimestre de 2017). El subsector comercial saldó el último trimestre de 2018 con un frenazo 4,1 por ciento, por la pérdida de los presupuestos en el final de año de las administraciones públicas debido a los referidos problemas de Intel, especialmente graves en el mercado de ordenadores de sobremesa (desktops).

Por fabricantes, HP lidera el mercado español de PC en 2018 con unas ventas de 1,2 millones de ordenadores, el 7,4 por ciento más que el año anterior. Lenovo sigue su estela con casi 850.000 equipos, con una mejora interanual del 3,1 por ciento. Acer Group vendió casi 288.000 PC, el 5,2 por ciento menos que el ejercicio anterior, a escasa distancia de Apple, que también recortó sus ventas (el 11,2 por ciento) en unidades, hasta los 266.000 macs. El renacimiento de Dell se dejó sentir con un repunte del 25,7 por ciento, hasta 22.000 equipos. Por el contrario, el cambio de estrategia de Asus -con su renuncia a la gama baja- le propinó una caída de las ventas del 53 por ciento a la marca asiática, con 154.000 ordenadores.

En el análisis por marcas del cuarto trimestre del año, correspondiente al segmento de consumo, HP recupera el liderazgo perdido el trimestre anterior, ahora con un alza del 2,1 por ciento, frente a la caída del 6,5 por ciento de Lenovo, su inmediato perseguidor. Esta compañía apostó en el tercer trimestre por el referido adelantamiento de parte de los pedidos del fin de año. Acer incrementó sus ventas el 47,2 por ciento en el trimestre, mientras que Asus las redujo el 51 por ciento y Apple el 4,2 por ciento.

Respecto a los datos del negocio comercial del cuarto trimestre, HP sufrió un recorte de las ventas del 7,7 por ciento en unidades, hasta los 184.000 equipos, mientras que sus competidores las aumentaron: Lenovo repuntó el 4,6 por ciento (110.000 unidades) y Dell mejoró el 7,6 por ciento (51.000). El mayor impacto de la caída de las ventas entre las empresas y administraciones públicas la digirió el mercado de sobremesa, con un descalabro del 20,6 por ciento. Por el contrario, el segmento de los portátiles creció el 9,2 por ciento en el cuarto trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky