Seat vive un momento dulce. La compañía del Grupo Volkswagen cerró el ejercicio 2024 con un beneficio operativo de 633 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,3% en la comparativa interanual. De hecho, Seat acumula dos ejercicios consecutivos con récord en sus ganancias operativas.

Ford ha salido al rescate de su filial alemana. La multinacional norteamericana ha inyectado 4.400 millones de euros con el fin de apoyar la transformación de su plan europeo e incrementar la competitividad a largo plazo.

El grupo Traton, responsable de la división de vehículos industriales del Grupo Volkswagen, elevó sus ganancias un 14% el año pasado, hasta situarlas en los 2.803 millones de euros.

El proteccionismo con el que Donald Trump quiere blindar la economía norteamericana puede brindarle más de un quebradero de cabeza. La industria del automóvil en su conjunto se verá afectada, en caso de que finalmente entren en vigor estas nuevas tasas. Ni siquiera escaparán las propias compañías norteamericanas. El alza del 25% incrementaría significativamente los costes para los fabricantes de automóviles, así como el precio de los vehículos nuevos para los consumidores y tendría un impacto en las complejas cadenas de suministro, donde motores, transmisiones y otros componentes suelen cruzar fronteras varias veces antes de que los vehículos lleguen acabados a los concesionarios.

Las ventas mundiales de vehículos eléctricos por parte de los 15 principales grupos automovilísticos crecieron el año pasado un 7,4%, hasta alcanzar las 6,78 millones de unidades. Esta cifra supone que el 11,7% del total de las entregas de estos 15 consorcios correspondieron a modelos completamente eléctricos. No obstante, el desempeño de cada uno de estos consorcios fue dispar.

Toyota fue la automovilística mejor valorada por sus concesionarios en España, según el informe "V_CON" 2024, llevado a cabo por la consultora PwC España para Faconauto y que ha sido presentado hoy en el transcurso de la segunda jornada del congreso de la patronal de concesionarios (Faconauto). La firma nipona desbanca a MG, perteneciente al grupo chino SAIC, que fue la que logró la mejor valoración en 2023. La multinacional japonesa acumula tres años consecutivos en España como líder en ventas gracias a su oferta de modelos híbridos no enchufables, tecnología más comercializada durante el año pasado. El liderazgo de Toyota en esta clasificación se debe a la confianza que genera en su red comercial. Así, el 94% de sus distribuidores valora positivamente la dirección estratégica de la marca y un 80% considera que Toyota es receptiva a sus sugerencias.

La marca Volkswagen acaba de presentar el que será el modelo de acceso a la gama eléctrica en Europa. El modelo, denominado ID.Every1, ha sido pensado y desarrollado para el mercado europeo y su llegada al mercado está prevista para 2027.

El fabricante burgalés de componentes de automoción Antolin cerró el ejercicio 2024 con un recorte en su cifra de negocios del 9,2% en comparación con el ejercicio anterior, hasta situarla en los 4.191 millones de euros. Un recorte que se explica por la atonía que tuvo el mercado automovilístico durante el año pasado. Así lo ha avanzado hoy la compañía en un adelanto de sus resultados, cuyas magnitudes se darán a conocer a finales del próximo mes de abril.

El sector del automóvil patrio aúna sus fuerzas y demanda un cambio de rumbo en las políticas relacionadas con esta industria. Así han hecho gala de ello los fabricantes de vehículos, los concesionarios y los proveedores de automoción en el Congreso Faconauto.

La multinacional vasca de componentes de automoción Gestamp cerró el pasado 31 de enero la compraventa del 5,62% del capital social de Gestamp Holding Rusia, la sociedad con la que la firma entró en el mercado euroasiático en 2010. De esta manera, la compañía que preside Francisco J. Riberas ya es propietaria de este holding.