
Las ventas mundiales de vehículos eléctricos por parte de los 15 principales grupos automovilísticos crecieron el año pasado un 7,4%, hasta alcanzar las 6,78 millones de unidades. Esta cifra supone que el 11,7% del total de las entregas de estos 15 consorcios correspondieron a modelos completamente eléctricos. No obstante, el desempeño de cada uno de estos consorcios fue dispar.
Mercedes-Benz, Stellantis, Ford, Grupo Volkswagen y Tesla fueron las que redujeron las entregas de eléctricos. Cabe destacar que 2024 se caracterizó por la eliminación de las ayudas a la compra en algunos de los principales mercados y que aún nos encontramos en una primera oleada de adopción del vehículo eléctrico. También es importante añadir que la demanda el año pasado no acompañó, marcada por una demanda menguante en una economía débil, especialmente en el mercado más grande del mundo, China.

Mercedes-Benz fue la que registró una caída más abultada, con un descenso del 23%. Le siguió Stellantis, con un recorte del 10%; y Ford, con 9,5% menos entregas, debido a una caída en las ventas del Mustang Mach-E y el F-150 Lightning por la mayor competencia. El grupo norteamericano ingresó 3.852 millones de dólares por las ventas de eléctricos, un 35% menos por una reducción en los precios netos y menores entregas. El Grupo Volkswagen vendió un 3,4% menos de eléctricos el año pasado. Pese a que el gigante alemán del automóvil elevó las entregas en China, el descenso en Estados Unidos se sitió 30,5%, mientras que en Europa alcanzó el 5,2%. Asimismo, Tesla, líder mundial en ventas de eléctricos, registró el año pasado su primer descenso en entregas en una década. Así, la compañía capitaneada por el magnate trumpista Elon Musk, quien predijo en 2022 que sus ventas crecerían un 50% la mayoría de los años, acumula tres ejercicios consecutivos sin cumplir sus objetivos.
Del lado contrario, Volvo Cars fue la firma que registró un mayor alza en las ventas de modelos eléctricos, con un alza del 54,5% y ya copan el 23% del total de entregas del fabricante sueco dominado por el grupo chino Geely. Le siguió General Motors, con un incremento del 50,5% y 114.400 entregas. El podio lo cerró JLR, con un aumento en las ventas de eléctricos del 48,1%. No obstante, el volumen es nimio, con 7.219 unidades.
BYD, lidera el alza en España
El mayor crecimiento en las ventas de eléctricos en España lo registró la china BYD. La compañía entregó 3.810 modelos eléctricos durante el pasado año, seis veces más que el ejercicio anterior, debido a una mayor oferta de vehículos. La firma comercializa en España ocho modelos y el eléctrico más demandado fue el Atto 3, un SUV del segmento C, del cual entregó 1.232 unidades. Pese a ello, el modelo más popular por BYD en España fue el Seal U DM-i, un modelo híbrido enchufable, fruto de las dudas que aún genera a los usuarios la tecnología eléctrica. En total, la cuota de eléctricos que comercializó BYD en España fue del 70,6%.

El liderazgo lo tiene Tesla. La firma norteamericana entregó 16.680 vehículos, un 26%% más que el año anterior gracias a un programa de incentivos, denominado Tesla Boost y que aún sigue vigente, con el que se podían añadir unos descuentos de 3.290 euros a las ayudas del Moves III y a la deducción del 15% en el IRPF. Pese a estas ayudas, el valor residual del vehículo eléctrico se sitúa en mínimos históricos debido a los continuos descensos de precio por parte de la firma.
En cuanto a las caídas, el Grupo Renault recortó las entregas eléctricas un 44,4%, motivado por las mermas del Dacia Spring, el Renault Megane, Twingo y Zoe. Le siguió Stellantis, con un descenso del 31,1%, y SAIC, propietaria de la marca MG, con una merma del 21%.