Si hubiese que nombrar a la clara ganadora de los últimos años en lo que se refiere a la industria de la gestión de activos, está claro que sería la gestión pasiva, ya sea a través de fondos indexados o de ETFs. De hecho, los activos gestionados pasivamente han pasado de los 1,35 billones de dólares a los 9,6 billones, un 611% más, frente al incremento del 154% que han experimentado los fondos gestionados activamente.

Liga de la Gestión

La mezcla entre la renta variable y la renta fija no está dejando el mejor de los resultados en un año como 2018 en el que las caídas del mercado han estando tan correlacionadas. Y eso se ve en que apenas el 2% de los productos mixtos logra aguantar en positivo este ejercicio

Inversión a fondo

La educación financiera es la gran asignatura pendiente en España, donde la mitad de la población no sabe ni siquiera lo que es la inflación. Damos las claves para conseguir explicar éste y otros conceptos 'arduos' a los más pequeños, ¡y lograr que se enteren!

Perspectivas de Moody´s

El crecimiento que ha experimentado la gestión pasiva en la última década de bonanza en lo que a activos financieros se refiere ha sido del todo impresionante. Según Morningstar, en 2008 se gestionaban pasivamente 1,35 billones de dólares y ahora esa cifra alcanza los 9,6, un 611 por ciento más, y una cifra muy superior al 154 por ciento que ha crecido el patrimonio de los fondos que gestionan activamente en este periodo.

Gestora de renta fija de la entidad

Es millenial, es mujer y es la única gestora española que cuenta con la máxima calificación de Citywire, la triple A. Marta González Labián reconoce que está contenta con el reconocimiento y, sobre todo, "muy alegre" con la idea de que cada vez sea más grande la presencia femenina en el universo de la gestión de activos. Lo dice ella, que es la única mujer en un equipo de 12 personas aunque, eso sí, afirma que nunca se ha sentido por ello discriminada en ningún sentido. "En esta casa no hay machismo", dice rotunda esta gestora de renta fija que, por cierto, empezó con este tipo de activo por casualidad y que hoy ya es todo un referente de la gestión.

la rentabilidad o la comisión son dos aspectos a estudiar con detalle

La importancia de seleccionar bien el plan de pensiones crece a medida que lo hace el riesgo del producto en sí. En renta variable la diferencia entre haber seleccionado el mejor y el peor producto es de 21.600 euros para una inversión de tan solo 8.000 euros

Datos de Inverco

Solo en lo que va de año, los activos de las fondos luxemburgueses de firmas españolas han crecido un 5%, frente al 2,4% de incremento que han experimentado los fondos nacionales.

Escuela de Inmersión

En estas semanas rara es la entidad financiera que no ha sucumbido a la guerra de promociones para captar dinero en planes de pensiones, pero antes de dejarse llevar por esos aparentemente atractivos regalos conviene estudiar muy bien las contraprestaciones que implican.

Cambio de modelo

Al tiempo que los bancos tradicionales lanzan sus modelos de gestión automatizada, los ‘robo advisors’ empiezan a incluir a gestores personales en sus servicios.