Redactora de elEconomista
La UE anuncia 10 millones de euros para la consolidación de estas compañías

"España es un país muy interesante para invertir en startups, sobre todo en estos tiempos difíciles, a raíz del Brexit y desde el punto de vista político, con la nueva Administración estadounidense", con estas palabras inauguró ayer el consejero delegado de Finnova, Juan Manuel Revuelta, el evento Startup Europe después de dos años, descubrir su impacto y aprender sobre las iniciativas futuras.

Emprendedores

El informe 'Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos', del Banco Mundial -que analiza las regulaciones que favorecen o restringen la actividad empresarial-, coloca a Dinamarca y Reino Unido como los mejores países europeos para establecer negocios, ocupando el tercer y séptimo puesto, respectivamente. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Financiación alternativa

El acceso a la financiación sigue siendo un freno para muchas pymes y emprendedores. Con el fin de analizar el estado de esta cuestión, la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogió ayer la jornada 'Las sociedades de garantía, un aliado en la financiación de pymes'.

Dominique Cerri, directora general

En 1998 nació el portal de empleo InfoJobs, una plataforma que se ha consolidado como una de las herramientas referentes para candidatos que buscan un nuevo empleo y para empresas que quieren encontrar talento. En la actualidad opera en España y en Italia, tal y como cuenta a elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores su directora general, Dominique Cerri, quien ocupa el cargo desde finales de 2015. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Financiación alternativa

El crowdlending -conectar empresas e inversores a través de Internet- se ha consolidado como la modalidad de financiación alternativa con mayor crecimiento: en concreto un 222% durante los últimos tres años, tal y como vino a confirmar el informe Sustaining Momentum, elaborado por la Universidad de Cambridge en colaboración con KPMG. Hoy, la plataforma de crowlending española LoanBook lanza un estudio en el que se refleja el retrato robot de las empresas que acuden a este tipo de financiación.

Inspecciones

Este mes de diciembre se cumple un año de la sentencia de la Audiencia Nacional que imponía a las empresas establecer un sistema de registro de la jornada laboral para asegurar el control de las horas extraordinarias, con independencia de que se realizasen, o no, en la compañía. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

En España

El acceso al crédito continúa siendo una de las principales dificultades de las pequeñas y medianas empresas de España, aquellas que según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) generan el 70% del empleo en España. Es precisamente esta barrera en el acceso a la financiación la que podría lastrar gran parte de esos empleos.

Innovación

El fenómeno del emprendimiento, unido a la importancia de la innovación dentro de las propias compañías para mejorar sus resultados y seguir creciendo, ha llevado a que el entorno empresarial apueste cada vez más por el intraemprendimiento como modelo de innovación.

Perspectivas de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo públicas ayer sus perspectivas sobre Ciencia, Tecnología e Innovación 2016. Entre sus conclusiones se extrae que la capacidad global en Investigación y Desarrollo (I+D) se ha doblado en los últimos 15 años.

Facturó 85 millones en 2015

Tres de cada diez personas que compran una entrada para acudir a un evento, finalmente no pueden asistir a él. Así lo releva una encuesta elaborada por la compañía española de venta de entradas Ticketbis. Precisamente, para superar este vacío en el mercado, nació en Bilbao esta empresa española, que cerró 2015 con una facturación de unos 85 millones de euros, un 57% más con respecto al año anterior.