Emprendedores-Pymes

En 2017 se triplicarán los avales de las Sociedades de Garantía Recíproca

  • Rosell advierte de que el déficit hará difícil aplicar una renta mínima

El acceso a la financiación sigue siendo un freno para muchas pymes y emprendedores. Con el fin de analizar el estado de esta cuestión, la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogió ayer la jornada 'Las sociedades de garantía, un aliado en la financiación de pymes'.

En ella el presidente de CEOE, Juan Rosell; el director general de Industria y de la Pyme y presidente de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa), Mario Buisán; y el presidente de la Confederación de Sociedades de Garantía (SGR-Cesgar), José Rolando Álvarez Valbuena, presentaron a estas entidades como la alternativa para la financiación de la pyme.

Para el presidente de SGR-Cesgar, este modelo viene "a cubrir una falla de mercado". En este sentido, en 2016 las sociedades de garantía formalizaron avales por valor de casi 1.100 millones, unas cifras que para 2017 esperan triplicar, llegando "a los 3.000 o 4.000 millones", tal y como aseguró Rolando.

Este sistema busca consolidarse así como una opción más allá de la banca, modalidad que copa, según Buisán, el "80% de la financiación". Además, para el presidente de SGR-Cesgar estas entidades "están dejando sin crédito a autónomos y emprendedores porque no les sale rentable atenderles". Una situación que se debe a "los altos requisitos de solvencia que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) exige a la banca, lo que está haciendo que en Europa millones de pymes se queden sin financiación", tal y como apuntó Rolando.

Para revertir esta situación, desde Cersa han anunciado una mayor acción de la compañía junto con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), por la que estiman contar con 2.000 millones de financiación para 20.000 pequeñas y medianas compañías durante este año.

España "está mejor"

En el acto también intervino el presidente de CEOE, Juan Rosell, quien aseguró que España "está mejor" pese a que en 2017 generará algo menos de empleo que el año pasado. Rosell también se pronunció sobre la renta mínima que defendienden los sindicatos y algunos partidos.

A su juicio, se trataría de un "buen" recurso para ayudar a que subsistan las personas que no tienen ingresos y que se han "quedado en el camino", pero que habrá que ver si es "realmente posible" con el déficit público actual que acumula el país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky