Emprendedores-Pymes

Las pymes dejan de crear 325.000 empleos por la falta de financiación

  • Un 75% de estas compañías reconoce problemas para acceder a préstamos

El acceso al crédito continúa siendo una de las principales dificultades de las pequeñas y medianas empresas de España, aquellas que según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) generan el 70% del empleo en España. Es precisamente esta barrera en el acceso a la financiación la que podría lastrar gran parte de esos empleos.

Así, según anunció ayer el presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garatía (SGR-Cesgar), José Rolando Álvarez, si las pymes tuvieran acceso a la financiación crearían más de 325.000 empleos en España. Lo hizo durante la presentación del III Informe sobre la financiación de la pyme en España, liderado por la SGR-Cesgar, en el que se pone de manifiesto las dificultades que pymes, microempresas y autónomos -unos 3 millones de actividades empresariales de nuestro país- tienen a la hora de acceder a financiación, en concreto un 75%, según el estudio, frente al 48,7% de marzo de 2016. Además, casi un 19% no obtiene financiación, cifra que ha crecido con respecto a los datos de marzo de 2016 y de septiembre de 2015.

Concentración de las fuentes de crédito

Uno de los principales problemas es la gran concentración de las fuentes de crédito. Así, tal y como refleja el estudio, el 70% de las pymes que obtienen financiación lo hacen por el canal bancario, siendo los recursos propios la segunda vía. A este inconveniente, Rolando añade otros como el hecho de que ?los bancos no entienden el negocio que pide el crédito? o el aumento del precio y de las garantías para poder solicitarlo.

A raíz de estos datos, las expectativas futuras no se presentan nada halagüeñas. De hecho, según SGR-Cesgar, éstas van a empeorar. Uno de los motivos es el endurecimiento de las condiciones exigidas por el regulador. ?Si el Banco Central Europeo pide a las entidades bancarias que aumenten su cartera crediticia, muchas pymes no podrán pagar el rating de su financiación?, asegura Rolando. De este modo, disminuye en más de seis puntos el número de negocios que confía en aumentar su facutación a un año vista, hasta situarse en el 40%. En esta línea, Rolando añadió que ?las pymes se muestran más preocupadas por aspectos como la subida o modificaciones de impuestos, como el de sociedades?.

En este contexto, cae también la demanda del crédito de las pymes a los bancos, mientras que sólo aumenta el crédito de proveedores, muy bien valorado entre éstas con 8,8 puntos sobre 10.

Por otro lado, el presidente de SGR-Cesgar recordó que ?las necesidades de financiación a nuevas empresas han crecido en un 3%?, lo que demuestra la apuesta de los españoles por el emprendimiento. En este sentido, Rolando recordó que ?las pymes exportadores e innovadoras son las que más financiación demandan?.

Con estas premisas, desde la entidad se hizo hincapié en la necesidad de dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas las oportunidades de financiación de las SGR. ?Hemos concedido avales a 13.135 pymes y tenemos 1.200 millones de euros en avales que podríamos duplicar?, aseguró Rolando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky