De todas las tecnologías disponibles en el mundo de la automoción, hay una que ha quedado guardada en el cajón de los recuerdos. Una que Renault implementó en uno de sus prototipos.
De todas las tecnologías disponibles en el mundo de la automoción, hay una que ha quedado guardada en el cajón de los recuerdos. Una que Renault implementó en uno de sus prototipos.
Octava generación del BMW Serie 5. Con más de 10 millones de unidades fabricadas, la marca alemana renueva uno de sus superventas, que llega al mercado con propulsiones de combustión, híbridas enchufables y una versión totalmente eléctrica.
El parque español de motocicletas se sitúa por encima de los cuatro millones de unidades, según los últimos datos de la DGT. Y se espera que siga creciendo en los próximos años como respuesta a la nueva movilidad.
Los límites de velocidad en las carreteras son una discusión constante. Una reducida velocidad se asocia a más seguridad. En su mayoría, los países europeos mantienen sus velocidades máximas entre 110 km/h y 130 km/h. Algunos son partidarios de aumentarla y otros, por el contrario, de disminuirla.
Los avances tecnológicos de los fabricantes automovilísticos se plasman en los equipamientos de los últimos modelos que se lanzan al mercado. Cada vez es más común ver enormes pantallas en los salpicaderos.
Hay mil y una teorías sobre cómo el color de tu coche influye en tu seguridad al volante. La más común es por asociación y apunta que el color de nuestro coche refleja nuestro carácter y edad. Los jóvenes eligen colores más llamativos, en contraposición, los de mayor edad prefieren modelos más oscuros.
Cuarta generación del Skoda Superb. Uno de los modelos más longevos de la marca se redefine para ofrecer mucho más espacio y confort para el conductor. La berlina, que llegará también en carrocería familiar, tendrá disponible varias motorizaciones de combustión y dos opciones electrificadas.
Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 89,59% en el mes de octubre, con 6.177 unidades matriculadas. Esto representa un 6,48% de la cuota de mercado en el mes, según los datos de la patronal de fabricantes (Anfac). Hasta octubre, acumulan 48.813 matrículas, un 72% más.
El Dacia Sandero recupera el trono como modelo más vendido en el mes. Julio fue su último cómputo mensual en el 'top 1', cuando matriculó 2.334 unidades, un 1,44% menos.
Las ventas de turismos siguen acumulando crecidas mensuales. En octubre, las matriculaciones han aumentado un 18,1% en tasa interanual, con 77.892 unidades vendidas. Pese a los buenos datos, las cifras siguen estando un 17% por debajo de los niveles prepandemia.