Director general de la Fundación del Instituto Español de Analistas

Hace aproximadamente un año, la Comisión Europea encargó al expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, un diagnóstico sobre los problemas de la economía de la Unión Europea y una propuesta de medidas para recuperar su competitividad. Sus conclusiones no son muy optimistas. Europa lleva años perdiendo competitividad frente a Estados Unidos y China y esta es una de las cuestiones que el informe analiza en profundidad.

El tejido empresarial español está compuesto predominantemente por compañías pequeñas, siendo la economía de la Unión Económica y Monetaria (UEM) con el mayor número de microempresas, aquellas con menos de 5 y 10 trabajadores. En Europa hay 30 millones de empresas registradas. En el ranking, España ocupa el segundo puesto por detrás de Francia y por delante de Alemania, precisamente por la cantidad de microempresas que tiene. Este fenómeno es preocupante, ya que las empresas de menos de 50 empleados concentran más del 50% del empleo en el país. La escasez de grandes compañías en España, especialmente en el sector industrial, que es crucial para la innovación, necesita ser abordada con urgencia.

Últimos artículos de Opinión