Signaturit, proveedor de servicios electrónicos de confianza, ha adquirido Validated ID, una empresa con sede en Barcelona especializada en identidades digitales descentralizadas. La tecnológica está participada por CaixaCapital Risc y Cuatrecasas y factura unos cuatro millones de euros.

Ingerop T3, filial española de la multinacional francesa Ingerop, traslada sus oficinas en Barcelona en plena etapa de crecimiento. La empresa de servicios de ingeniería se ha mudado a un nuevo espacio, propiedad de IOSA Inmuebles, de 1.066 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

Si la crisis financiera de 2008 alumbró la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), los actuales problemas de acceso a la vivienda han aupado al Sindicat de Llogateres, una entidad nacida en 2017 que lleva meses copando titulares y que, en los últimos días, ha saltado a la palestra por su polémica actuación en el desahucio de la Casa Orsola de Barcelona. La organización reclama bajadas de hasta el 50% de los alquileres, un control férreo del arrendamiento de temporada y el mantenimiento del tope de rentas. Un paquete de medidas para perseguir a los "rentistas" que "especulan" con la vivienda, en palabras de la entidad.

La Generalitat de Cataluña ha adquirido por tanteo y retracto 743 viviendas al fondo Divarian por 72 millones de euros dentro de su plan para lograr 50.000 viviendas públicas en 2030. El Govern del PSC se ha propuesto ampliar el parque de viviendas de titularidad pública y alquiler asequible en los próximos cinco años, en parte mediante la compra de stocks inmobiliarios en manos de operadores privados.

Tras abordar los desafíos de la salud mental y la burocracia, la lanzadera de talento juvenil Lideremos ha presentado el documento Más y mejor empleo, elaborado junto a la Fundación Princesa de Girona, que recoge las principales inquietudes laborales de los jóvenes españoles.

El Cercle d'Economia lanza un spin-off para impulsar la productividad del tejido empresarial catalán. La asociación presidida por Jaume Guardiola ha presentado este martes la Iniciativa per la Productivitat i la Innovació (IPI), una "mezcla de think tank y action tank" que pretende abordar uno de los mayores retos de la economía catalana. IPI está presidido por Xavier Vives, profesor del IESE y miembro de la junta directiva del Cercle.

Hoy se activa la cuenta atrás. El Consejo de Ministros aprueba este martes el anteproyecto de ley de la reducción de jornada laboral, pactada de forma bilateral entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. El documento se someterá a audiencia pública antes de entrar en las Cortes. Su aprobación, según fuentes de Trabajo, caerá en "abril o mayo". Será entonces cuando se conozca la verdadera posición de Junts.

Aunque el socialista Jaume Collboni alcanzó la alcaldía de Barcelona en junio de 2023, el ayuntamiento de la capital catalana ha seguido financiando la tupida red de entidades afines a Ada Colau. Todas ellas tienen un denominador común: su sede social se halla en el número 43 de la calle Casp. Esta constelación de cooperativas y plataformas dedicadas a la autodenominada economía social y solidaria nutrió de altos cargos a los comunes durante el gobierno de la anterior alcaldesa. Durante el año y medio de mandato de Collboni, estos colectivos han recibido subvenciones por un total de 494.453 euros, según cifras recopiladas por el PP de Barcelona consultadas por elEconomista.es.

ROS no es una firma de muebles al uso. La empresa familiar de Artesa de Segre (Lleida) se ha hecho un nombre siguiendo la máxima clásica: el cliente manda. Su apuesta por los muebles personalizados distingue a la compañía de otras alternativas en el mercado. Tras el incendio sufrido en 2022 que dejó calcinada su fábrica, la compañía ha logrado retomar su actividad tras un importante esfuerzo inversor. En esta entrevista, Enric Ros, consejero delegado de ROS, repasa los hitos de la compañía y avanza sus planes de futuro.

El grupo Solgepan, dueño de la cadena de cafeterías y panaderías Pannus, amplía su catálogo con el lanzamiento de Tabernnus, una nueva marca de restauración centrada en el jamón ibérico y las tapas. La enseña arranca con cinco establecimientos, tres de ellos franquiciados, repartidos entre Barcelona, Zaragoza y Tenerife, aunque ya prepara su expansión internacional, como ha avanzado un portavoz de la compañía a elEconomista.es.