Industria

Enric Ros: "Nuestra diferencia es la personalización, no competimos con Ikea"

  • ROS, empresa familiar de muebles a medida, reanuda su actividad tras el incendio sufrido en 2022
  • La compañía apunta a unas ventas de 20 millones y retoma sus planes de expansión internacional
Enric Ros, consejero delegado de ROS. EE
Barcelonaicon-related

ROS no es una firma de muebles al uso. La empresa familiar de Artesa de Segre (Lleida) se ha hecho un nombre siguiendo la máxima clásica: el cliente manda. Su apuesta por los muebles personalizados distingue a la compañía de otras alternativas en el mercado. Tras el incendio sufrido en 2022 que dejó calcinada su fábrica, la compañía ha logrado retomar su actividad tras un importante esfuerzo inversor. En esta entrevista, Enric Ros, consejero delegado de ROS, repasa los hitos de la compañía y avanza sus planes de futuro.

ROS ha renacido de las cenizas tras el incendio sufrido hace un par de años. ¿Cómo han vivido a nivel personal este proceso?

Ante un suceso tan impactante como el que vivimos el 23 de agosto de 2022, lo que somos como personas se pone en escena, sin capas de maquillaje y ninguna opción de atajos. Hoy hemos visto que valores como el compromiso, la adaptación al cambio y la pasión no son solo valores en una pizarra sino auténticos faros en nuestro futuro. Hemos mantenido en todo momento la estabilidad emocional, el objetivo bien definido y el entusiasmo y las ganas de salir adelante y crear, además, algo nuevo y diferente. Lo más difícil ha sido gestionar la incertidumbre, es más fácil andar un camino claro, por difícil que sea, que mantener la cabeza fría durante meses con tantos interrogantes por resolver, había una infinidad de variables que no podíamos controlar y, aún así, hemos sabido mantener la calma y navegar con cordura.

La nueva fábrica funcionará a pleno rendimiento el próximo abril, ahora solo está al 70%. Tengo entendido que será un salto adelante respecto a las prestaciones previas al incendio. ¿Qué mejoras tecnológicas o productivas incorporará la nueva planta?

El nuevo ROS es una clara apuesta por la tecnología y la sostenibilidad. Hemos diseñado un layout que permite una manipulación totalmente automatizada de las piezas con el propósito de evitar los errores implícitos a la gestión manual de los procesos. El reto ha sido conseguir esta automatización sin perder la flexibilidad y la diversidad del producto, incluso hemos podido añadir más variantes y opciones en las rutas de cada artículo para adaptarnos totalmente a lo que nuestro cliente exige. Procesos como el almacén robotizado, el control de calidad a través de IA y las líneas de embalaje automático nos permitirán ofrecer una calidad impecable. No obstante, y para poder lograr este objetivo, inevitablemente nos hemos tenido que apalancar económicamente con financiación propia.

¿Cuál ha sido la inversión económica para llevar a cabo esta reconstrucción? ¿Han contado con la ayuda de alguna institución externa?

Valoramos que la inversión en su conjunto de maquinaria más construcciones superará la cifra de 15 millones de euros. No obstante, no podemos olvidar que la decisión de la empresa de mantener la actividad para poder reabrir lo antes posible ha tenido un coste muy importante y, a la vez, ha sido fundamental para recuperar el mercado y dar servicio a nuestros clientes. Y como hemos comentado anteriormente el esfuerzo económico de la familia ha sido significativo. Para poder llevar a cabo toda inversión y sobrecostes ocasionados por la nuevas situación post-incendio, hemos tenido que refinanciar deuda a largo plazo que teníamos con las diferentes entidades bancarias con las que trabajamos, y solicitar nueva financiación al Institut Català de Finances. No ha sido nada fácil este apoyo dado que en un momento inicial en una situación como la acontecida saltan todas las alarmas ante la posibilidad de que no hubiera continuidad. A nivel institucional, no hemos tenido acceso a ninguna ayuda excepcional delante de una situación tan desafortunada e imprevisible. Fruto de toto ello, nos reiteramos en que el apalancamiento financiero es muy elevado.

Interior de la fábrica de ROS en Artesa de Segre (Lleida). EE

¿Cuál es su previsión de facturación para este 2025?

La voluntad de la empresa es acabar el año en los índices de fabricación diaria previos al incendio. Esto no significa que logremos la misma facturación anual total este año, sino que la recuperación será progresiva hasta llegar al 100%. Una facturación total de 20 millones de euros es un buen objetivo que cumplir.

¿Y cuáles son sus principales mercados ahora mismo? ¿Tienen previsto entrar en nuevos países?

Nuestra venta es mayoritariamente nacional y este año 2025 recuperaremos el proyecto de expansión a nuevos mercados que iniciamos en 2022 y tuvimos que paralizar abruptamente. Francia, Italia y Portugal son ya mercados consolidados y el objetivo es ampliar la venta dentro del marco europeo este año con un nuevo modelo de distribución.

¿La empresa sigue siendo 100% familiar o cuenta con algún otro socio en su accionariado?

La empresa sigue siendo 100% familiar y, a pesar de las dificultades económicas de estos dos años después del incendio, hemos podido financiar la deuda sin necesidad de compartir la propiedad o la gestión.

¿Cuál es el valor diferencial de ROS en la industria del mueble?

El sector del hogar es altamente competitivo. Para tener un territorio propio que nos pertenece y en el que estamos solos, nuestro marketing mix dibuja una identidad única. Somos visión, porque lejos de tener una actitud cómoda y estática del producto y el mercado, generamos continuamente ideas, productos, propuestas y dinámicas que conectan nuestro producto con el cliente de hoy, un cliente dinámico que cambia sus preferencias y gustos a una velocidad de vértigo y que exige novedad. A la vez, somos compromiso y vamos más allá de una foto bonita y un discurso biensonante: hacemos el trabajo de fondo, el producto es impecable, el servicio fiable, las cosas se hacen bien y la buena sintonía con las tiendas de muebles garantiza al usuario final un exquisito servicio y la garantía de que una compra bien hecha es una inversión para muchos años.

¿En su sector las empresas medianas pueden hacerse un hueco frente a grandes grupos como Ikea?

Nuestra diferencia es la personalización, nuestro producto no compite directamente con el servicio de Ikea y otros agentes mayores. Si tienes en tu recibidor una fotocopia en blanco y negro de la Torre Eiffel, por ejemplo, de la que existen millones en el mundo, tendrás un mueble de Ikea en tu habitación. Si tu hogar es tuyo y te pertenece, tienes en las paredes una foto, un cuadro, una frase… algo que es solo tuyo, tu habitación será también solo tuya porque tendrá tu color, la distribución que quieres, el papel que te define, el armario con la distribución que necesitas y las medidas adaptadas para que te sientas a gusto. El hogar que diseñamos construye la vida que queremos, cada uno de nuestros clientes es distinto y diferente al resto, y así es el proyecto que fabricamos para ellos.

Se distinguen por su apuesta por el mobiliario de dormitorio juvenil e infantil. ¿Por qué esta apuesta?

La base de producto ROS se focaliza en el dormitorio para niños y jóvenes. Uno de nuestros valores es el conocimiento, ROS como marca es experta en todo lo que hace y en coherencia elegimos una gama de producto concreta y especializada para ser líderes en nuestra categoría y tener el catálogo de producto más amplio y específico del sector. Nuestra propuesta es imbatible en variedad, calidad y precio y a la vez el desarrollo técnico que exige un catálogo de juvenil hace casi imposible la entrada de nuevos competidores y el producto de importación. Del juvenil nació ROS MINI, primero como una aventura que nos ilusionaba, después como una importante vía de crecimiento y con BAMBOO se ha convertido en una propuesta referente que incluye complementos en madera, fibras naturales, papeles, cuadros, textiles y un universo de fantasía sin límites. Somos pasionales en la elección de nuestros retos y elegimos las apuestas porque conectan con un instinto que nos guía, es con esta pasión que nos dedicamos en cuerpo y alma a cada proyecto y este es el porqué más poderoso que podemos imaginar.

¿Tienen previsto entrar en otras categorías?

Recientemente hemos entrado con ReLoveution en la categoría de mobiliario de adulto y armarios. Ha sido un primer lanzamiento de una línea de producto que crecerá en los próximos años y que tiene muchas posibilidades, ReLoveution es un catálogo para jóvenes adultos, las propuestas disponibles hoy en las tiendas de muebles son clásicas y proponemos un producto ágil, fresco, flexible y a la vez técnicamente impecable y con la garantía de servicio ROS.

El sector del mueble está llevando a cabo muchas medidas en el ámbito de la sostenibilidad y las energías limpias. ¿Cómo afrontan estos desafíos?

La sostenibilidad es una de las claves principales de la nueva planta productiva. Definimos sostenibilidad como una cultura empresarial respetuosa con el medio ambiente y con las personas, así definimos nuestro compromiso2 (al cuadrado). Llevamos a cabo distintas acciones como la generación de energía fotovoltaica, la eliminación del plástico, la elección de máquinas más eficientes y, por tanto, con menor consumo, y seguimos una política de cero papel. Además, nuestros edificios cuentan con una alta eficiencia energética.

A nivel laboral, ¿prevén recuperar en breve los 280 empleados previos al desastre?

A grandes rasgos, las personas vinculadas al proyecto se han mantenido fieles a la empresa y los equipos están completos y activos, hemos disminuido temporalmente fuerza laboral a nivel operativo, que iremos recuperando a medida que ganemos capacidad de producción, hemos reabierto un ROS con ambición de crecer y sumar. Enfatizamos y ponemos en valor en todo momento el compromiso de los trabajadores, su adaptabilidad a los cambios que hemos vivido a lo largo de estos años y la plena predisposición en todo momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky