Redactora de Energía

Los accionistas del gasoducto que une Reino Unido y Países Bajos, Gasunie y Fluxys, tumban la entrada de Enagás en la interconexión al ejecutar su derecho de compra preferente.

Naturgy y Enagás Renovable han presentado en La Robla (León) el proyecto para la construcción de una planta de hidrógeno renovable de 280 megavatios (MW) de capacidad y con una inversión asociada de 485 millones de euros.

Repsol ha puesto en marcha el mayor proyecto de captura de CO2 en Indonesia, vinculado al megayacimiento de gas natural de Sakakemang. Contempla el transporte y almacenamiento de carbono asociado a la producción de gas natural con un potencial de capacidad de almacenamiento de hasta 1,5 megatoneladas anuales. Además, constituye uno de los más avanzados dentro del portafolio del grupo.

Powen avanza en el desarrollo de instalaciones de autoconsumo sobre el agua con Finca Hualdo Flotante, un proyecto ubicado en Carpio del Tajo, en Toledo.

Repsol encarga la nueva dirección de hidrógeno a Francisco Maza. Esta dependerá de Tomás Malango, que refuerza su equipo y amplia su área a combustibles renovables y economía circular. Hasta ahora Maza ocupaba el cargo director de comercialización y trading de gas natural licuado (GNL) y gas natural en la compañía.

Los consejeros delegados de siete gestores del sistema gasista europeo se reunieron ayer en Madrid para avanzar en el diseño del proyecto H2Med, la nueva conexión por tubería que transportará hidrógeno verde de Barcelona a Marsella.

Avintia Energía, división del grupo Avintia dedicada al desarrollo, construcción y explotación de activos renovables, ha conseguido el visto bueno ambiental para 11 proyectos eólicos y fotovoltaicos, de 281 megavatios (MW) de potencia conjunta.

Ence invertirá más de 130 millones de euros durante la próxima década en su fábrica de Pontevedra "para continuar operando con los mejores estándares de calidad y sostenibilidad", según recoge un informe que ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

ENERGÍA

La Agencia Internacional de la Energía lo tiene claro: el tope al gas sirvió para bajar los precios de la electricidad en España pero a la vez ha supuesto un beneficio para los consumidores franceses, portugueses y marroquíes y un incremento en el consumo de gas.

Ence seguirá en Pontevedra hasta 2073. El Tribunal Supremo ha dado la razón a la empresa en su contencioso con el Ayuntamiento de Pontevedra y, en contra del criterio de la Audiencia Nacional, ha avalado la prórroga de 60 años concedida por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2016. Tras esta decisión, las acciones de la papelera se disparan hasta un 28% en la bolsa española.