las califican como "desastre total", "descontrol" o "chapuza"

"Desastre total", "descontrol" y "chapuza". Así describen los auditores y economistas consultados por este diario las cuentas presentadas por la Federación Española de Fútbol (RFEF) en los últimos años. En concreto, comentan el resultado de la auditoría realizada por BDO en 2015, que llevó al Consejo Superior de Deportes (CSD), presidido entonces por Miguel Cardenal, a denunciar ante la Fiscalía al organismo presidido durante casi 30 años por Ángel María Villar por "operaciones irregulares y contradicciones contables". Fue el germen de la operación Soule, que el martes se saldó con la detención del exfutbolista y de su mano derecha, Juan Padrón, por administración desleal y desvío de fondos.

Para no contratar

La nueva economía online está cambiando las reglas del juego de hecho y las empresas buscan que también cambien de derecho para poder operar con total "libertad y seguridad jurídica" sin tener que llegar a contratar a los autónomos con los que prestan sus servicios.

Transportes

El Gobierno ha recurrido al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar e impulsar la línea de Alta Velocidad al País Vasco. El gestor ferroviario Adif acaba de solicitar a la institución comunitaria fondos por alrededor de 1.030 millones de euros para hacer frente a las inversiones previstas en la Y vasca, cuya terminación total se estima para el año 2025. Este importe representa la sexta parte de los 5.880 millones (4.860 millones sin IVA) en que está presupuestada la obra, que conectará por AVE Vitoria, Bilbao y San Sebastián.

juan padrón, detenido junto a los villar y hernández baussou

Las irregularidades y malversaciones de fondo en la Federación Española de Fútbol (RFEF) llegan hasta Tenerife y salpican a buena parte de su cúpula directiva. La Guardia Civil detuvo ayer por la mañana a Juan Padrón, mano derecha de Ángel María Villar, vicepresidente económico de la Federación a nivel nacional y presidente de la delegación tinerfeña por un presunto delito de administración desleal y de apropiación indebida de fondos. La operación también se ha saldado con la detención de Ramón Hernández Baussou, secretario de la Federación Tinerfeña, en el marco de la Operación Soule.

El máximo organismo del fútbol español, bajo investigación

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, habría utilizado presuntamente a la Selección española para el desvío de comisiones por un importe de, al menos, 3,6 millones de euros a una empresa controlada por su hijo. Villar, que suma casi tres décadas al frente de la RFEF -sustituyó en 1988 a José Luis Roca- habría impulsado la celebración de partidos amistosos entre España y otras selecciones a cambio del pago de comisiones que se disfrazaban como contratos de asesoramientos facturados su hijo, Gorka Villar, a través de la firma Sports Advisers, especializada en derecho deportivo.

avanza el proyecto

El consorcio que construye la línea de alta velocidad en Medina y La Meca, en Arabia Saudí, el mayor contrato de la industria española en el exterior con un presupuesto de más de 6.000 millones de euros, ha concluido ya el 80% del trazado, que suma 450 kilómetros. OHL acaba de culminar las obras del tramo que unen las ciudades de King Abdullah Economic City (KAEC) y Jeddah, según fuentes conocedoras del proceso. Está previsto que en los próximos días pueda circular un tren entre las estaciones de ambas localidades.

Empresas

La nueva economía online, con decenas de aplicaciones y plataformas colaborativas en Internet, está cambiando las reglas del juego y poniendo en entredicho los negocios tradicionales. El problema es que, aunque cada caso es distinto, detrás llevan aparejadas una serie de demandas por competencia laboral, máxima precariedad laboral y elusión fiscal, con entramados societarios en países de baja tributación, como Irlanda, Holanda y Luxemburgo, o incluso en paraísos fiscales, como Jersey, una isla del Canal de la Mancha o las Bermudas, en el mar Caribe.

Empresas

Los cerca de 1.000 ciclistas autónomos con los que trabaja Deliveroo anunciaron este miércoles en Barcelona la presentación de un dossier con pruebas sobre su relación laboral con la compañía, que esperan presentar para acompañar su denuncia ante la Inspección de Trabajo. En los documentos facilitados por la plataforma riderxderechos, Deliveroo establece una serie de directrices para el personal encargado de la formación (trainers, en el argot de la empresa), con un listado de términos que no pueden utilizar en su relación con los repartidores, evitando así una inspección de Trabajo, tal y como informó elEconomista el pasado martes.

La guerra del fútbol entre Prisa y Mediapro cierra un nuevo capítulo en los tribunales españoles. El juzgado de primera instancia número 37 de Barcelona ha desestimado la última demanda presentada por Prisa contra la compañía de Jaume Roures por la explotación de los televisivos del deporte rey en las temporadas 2007/08 y 2008/09. En concreto, la cotizada que todavía preside Juan Luis Cebrián pedía que la productora catalana le pagara 85 millones de euros por haber explotado dichos derechos.

Francisco Aranda, secretario general de UNO

La última milla es la clave del comercio electrónico. El reparto de paquetes a domicilio o al punto convenido está dejando de ser una comodity para ser un elemento de valor añadido que marca la diferencia entre dos productos muy similares que se vendan en distintas plataformas online. O por lo menos esto es lo que defiende Francisco Aranda, secretario general de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte.  Descárguese gratis la revista digital elEconomista Transporte.