Periodista y redes sociales. Pegado a la última hora como forma de vida. Qué siempre haya hueco en nuestra tinta para quienes más voz requieran. Sí, debe haber poesía en el periodismo.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia

Hace poco más de un año, en diciembre de 2017, murió Gabriela Morreale. Probablemente, el nombre de esta científica italoespañola sea un desconocido para la mayoría. No obstante, la prueba del talón puede que sí se ubique mejor en el imaginario colectivo. Ella fue su inventora. Morreale, con un largo currículum en investigación y bioquímica, está catalogada como un referente en la ciencia a nivel mundial. Entre sus diferentes logros, la posibilidad de detectar precozmente el hipotiroidismo congénito en los recién nacidos. Su deceso no acaparó la luz de los titulares. En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, Susana Marcos, directora del Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del CSIC, admite para ecoDiario.es, como síntesis de las claves para la visibilidad y reconocimiento,la importancia de rebanar "los sesgos inconscientes", toda vez que el número de mujeres en las carreras STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, ha mermado, según datos de la Fundación Gadea.

Los rostros de las batas blancas

Diez minutos pasan de las 21 horas. El frío y viento madrileño de estos días no se esconde a la salida del centro de atención primaria de Guzmán el Bueno. Elena Requena, médica de familia, acaba de pasar consulta a casi 50 personas en un turno de cinco horas asistenciales reales. El día 2 de enero vio a 63. "Salgo bastante cansada. Vamos a mata caballo. El ritmo es frenético y se nota en la práctica", admite a elEconomista.es. Es una más del corpus de 254.000 médicos de cabecera españoles descontentos por la precariedad en que trabajan; las consultas hipertrofiadas y los salarios, alrededor de los 2.500 euros netos al mes, sus principales reivindicaciones. "Fui consciente del nivel de carga que tenemos cuando termino todos los días con dolor de cuello. Eso indica presión", asegura Javier Padilla, doctor eventual en uno de los centros piloto con los nuevos horarios en Parla, Isabel II. Así las cosas, con febrero comienzan las concentraciones a las puertas de los centros en apoyo a los facultativos. Ello podría ser el preludio de una escena que se cierne sobre este 2019: una gran huelga médica. Hablamos con los rostros que portan las batas blancas.

Economía

Donar con todas sus consecuencias sociales, y también económicas. Es la síntesis del espíritu de una iniciativa popular empeñada en que Hacienda reinvierta el IVA a los alimentos donados en las grandes campañas de recogida benéfica en pos, precisamente, de la misma causa. Esto es, que se redirija el rumbo de lo recaudado y se destine el porcentaje de esa carga impositiva a sumar unos (cuantos) kilos más. De acuerdo con los datos de la ONG Banco de Alimentos, la 'Gran Recogida' de este diciembre superó los 21 millones de kilos donados. Si aplicamos esta idea al dato, se habrían cosechado alrededor de millón y medio más. En ello está ANDAS, la Asociación Nacional de Alimentos Solidarios, que cuenta con 130.000 firmas en change.org.

Atlético 1-0 Levante

Año Nuevo en el Metropolitano, pero la vida sigue igual. El Atlético de Madrid vuelve a ganar por la mínima, en este caso al Levante de Paco López, con una victoria muy trabajada y deja su meta imbatida. Griezmann anotó desde los once metros, toda vez que, en una jugada que traerá polémica, el árbitro no precisó de VAR. Los granotas plantaron cara en el feudo colchonero y tuvieron su ocasión más clara en las botas de Morales, que se topó con un Oblak providencial. Tres puntos más al casillero del Atlético que sigue a la caza del Barcelona y mete presión a sus perseguidores, Sevilla y Real Madrid.

Gota de promesa en el desierto

La Navidad se ha adelantado en el hospital barcelonés de Vall d'Hebron. Un rayo de esperanza, gestado desde Ámsterdam, se ha colado en este centro para dar un impulso a los pacientes con cáncer de páncreas, cuya media de supervivencia en el estadio localmente avanzado "es de 11 meses", según explica el jefe de Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y Transplantes de Vall d'Hebron, Ramón Charco, a EcoDiario.es. Gracias a su participación en un estudio europeo multicéntrico, han puesto en marcha de forma pionera en España la radiofrecuencia para este tipo de tumor, una técnica que "abrasa las células malignas", con el apoyo económico de La Caixa y Olympus. Después de tres operaciones, las valoraciones son positivas y no se han registrado complicaciones posteriores. Una suerte de mirra anticipada que huele a justa esperanza.

Empresas

En los últimos latidos de este 2018 se acelera el pulso de las renovadas metas para el horizonte que abre el próximo ejercicio. Uno de los propósitos más habituales para enfrentar el inicio de año suele ser apuntarse a un gimnasio. No obstante, este sector igualmente se ha fijado un objetivo para el 2019: lograr que se rebaje su carga impositiva, de un 21% desde el 2012, medida que ocasionó varios cierres y despidos. El incremento generalizado hace seis años del IVA bajó en varios sectores el año pasado, pero no en éste. El consumo indirecto de alcohol, por ejemplo, tributa a un 10%. Desde FNEID, la patronal, afirman a elEconomista.es que "aunque los precios más rasos de un gimnasio sean asequibles para la mayoría, otra postura en política fiscal no sólo beneficiaría a los empresarios y a los ciudadanos que quieran practicar deporte, sino que redundaría en la salud de la sociedad". Así, el Consejo Superior de Deportes concluye que "cada euro invertido en actividad física representa un ahorro de 2,9 euros en Sanidad y Farmacia". Por su parte, Hacienda confirma a este medio que no entra en sus previsiones rebajarlo.

La joven irrupción literaria

'Fue sin querer.' En ocasiones, ésta suele ser la esencia del germen desencadenante de historias que rompen moldes en un determinado sector. La de Marisol Sales podría ser un ejemplo de 'fenómeno' en el mercado del libro. Esta valenciana, de 18 años y estudiante de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, comenzó su idilio con la escritura a los 12, sin sospecha alguna de lo que las líneas de la vida le depararían como consecuencia en el medio plazo. Algo más de un lustro después, su tetralogía, ya finalizada, ha conseguido, por el momento, 11.000 ejemplares vendidos, de los que 6.000 corresponden al primer libro. ¿Dónde radica el secreto de quien pasó de ser una desconocida a lectura obligada en más de 70 centros escolares?

Secando las heridas de la lluvia

"No me queda otra que estar tranquila. De lo contrario ya me habría vuelto loca con lo que tengo encima. Pero es una impotencia muy grande", asume con cierta filosofía Gema Florido, una joven emprendedora que lleva al frente de la explotación ganadera de su familia hace algo más de un año en Casarabonela, Málaga. Se trata de uno de los municipios más castigados por la gota fría y las lluvias que han azotado a España en distintos puntos de su geografía en las últimas fechas. Los notables estragos causados suponen ahora el rompecabezas de agricultores, particulares y distintas administraciones. Las imágenes de Sant Llorenç, Campillos, Cebolla, o Vinaròs, donde se registró el récord de 159 litros por metro cuadrado en un hora, eran un poema. ¿Pero qué hay después? Queda la realidad de reparar. "Nosotros estamos realizando un gasto diario entre 7.000 y 10.000 euros en maquinaria y horas extras sólo para poner a punto los caminos", explica Enric Pla, alcalde de Vinaròs, para ecoDiario.es. Nos desplazamos a los lugares más golpeados por el sino de la aspereza meteorológica. La historia de los rostros que encaran 'el después de la tormenta'...

Política

La española Ana Garrido, la denunciante de Gürtel, ha resultado ganadora del Premio Anticorrupción 2018 que otorga Transparencia Internacional, organismo con presencia en más de 100 países del mapamundi. El fallo ha tenido lugar esta tarde durante la 18º edición de la Conferencia Internacional contra la Corrupción (IACC), celebrada en Copenhague, Dinamarca. El galardón pretende poner de relevancia aquellas historias, con rostros de carne y hueso, que han padecido las presiones y amenazas inherentes al atrevimiento de señalar conductas ilegales llevadas a cabo por entidades y personas públicas. Desde la capital danesa, Garrido ha expresado para elEconomista.es sentirse "enormemente feliz por este reconocimiento, tras el periplo vivido". Competía con otros tres candidatos.

villarreal 1-1 atlético

Reparto de puntos en el estadio de La Cerámica entre el Villarreal y el Atlético de Madrid que firmaron un empate a uno en el regreso de Rodri a Castellón. Los rojiblancos tenían que ganar tras el enésimo tropiezo madridista, derrotado 1-2 por el Levante esta mañana. Por su parte, los de Javi Calleja ostentaban también sus propias urgencias. Con un paupérrimo botín en casa, un empate y cuatro derrotas, necesitaban de saldo positivo para ascender pociones en la tabla. El reflejo del luminoso final no dejaba contento a ninguno. Mario Gaspar para los locales y Filipe Luis para los visitantes firmaron los goles. Oblak, providencial para frenar el arreón amarillo de los últimos compases.