Política

Ana Garrido, la española denunciante de Gürtel, premiada por Transparencia Internacional

  • Su testimonio, clave en una trama que precipitó un cambio de Gobierno
  • Garrido, tras su denuncia, se quedó arruinada y durmió en su coche
Ana Garrido en la ceremonia de la Conferencia Internacional contra la Corrupción. Imagen: @AnaGarridoRamos

La española Ana Garrido, la denunciante de Gürtel, ha resultado ganadora del Premio Anticorrupción 2018 que otorga Transparencia Internacional, organismo con presencia en más de 100 países del mapamundi. El fallo ha tenido lugar esta tarde durante la 18º edición de la Conferencia Internacional contra la Corrupción (IACC), celebrada en Copenhague, Dinamarca. El galardón pretende poner de relevancia aquellas historias, con rostros de carne y hueso, que han padecido las presiones y amenazas inherentes al atrevimiento de señalar conductas ilegales llevadas a cabo por entidades y personas públicas. Desde la capital danesa, Garrido ha expresado para elEconomista.es sentirse "enormemente feliz por este reconocimiento, tras el periplo vivido". Competía con otros tres candidatos.

No es la primera distinción que recibe Garrido, pero sí se trata de su estreno, en este ámbito, más allá de las fronteras nacionales. Garrido, de 52 años, fue técnico de Juventud en el Ayuntamiento de Boadilla durante dos décadas. Dio el paso de denunciar lo que consideró ilegal en 2009. Entonces, si bien tampoco ha variado mucho casi diez años después, no había protección alguna para los denunciantes de corrupción. Como consecuencia de su decisión, perdió su trabajo, empleó su patrimonio en pleitos, durmió en su coche y tuvo que salir del país. Finalmente, el tiempo le dio la razón. Tanto es así que fue precisamente la sentencia de esta trama la que provocó una moción de censura, precipitando un cambio de gobierno, en apenas una semana, la pasada primavera. Hoy, esta denunciante de corrupción se gana la vida con su tienda online de bisutería.

Boris Divjak, presidente del Comité del Premio Anticorrupción y miembro de la Junta Directiva de Transparencia Internacional, ha señalado, instantes antes a la ceremonia, que "al seleccionar a estos cuatro finalistas y reconocer su inspiradora trayectoria, reconocemos el impacto que han logrado, así como la valentía con la que han actuado", al tiempo que ha agregado que "ellos nos hacen llegar un mensaje contundente: es posible actuar contra la corrupción. No obstante, cada caso habla también de la intensa presión y de los peligros a los que se exponen haciendo frente a este asunto".

Tres propuestas más

Garrido era una de los cuatro finalistas, elegidos entre 169 personas e instituciones nominadas, cuyas candidaturas, en su mayoría, han sido presentadas por ciudadanos. Daphne Caruana ha sido galardonada a título póstumo. Fue una avezada periodista que destapó diferentes escándalos de corrupción vinculados con altas esferas políticas principalmente en Malta y otros lugares. Caruana fue asesinada justo hace un año, en octubre de 2017. Su hijo ha admitido "los grandes riesgos" que comportaba la profesión de su madre y ha calificado su lucha como "inconclusa".

También estaba nominada otra periodista como Khadija Ismayilova, destacada en los ámbitos de la investigación y defensa de los Derechos Humanos de Azerbaiyán. Actualmente, tiene prohibido salir de su país. Completaba el cuarteto la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo de carácter internacional que se dedica a la investigación y juicio de graves delitos en este país.

Cae la noche en Copenhague. Diez grados abrazan la capital danesa. El frío del norte europeo deja una estampa desangelada de sus calles. Sin embargo Ana camina con el calor de su premio. Aquel que resulta de haber mirado a los ojos a la injusticia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments