Redactor de elEconomista
La reconstrucción

Cemex está implantando en sus cementeras de todo el mundo una tecnología pionera que permite incorporar hidrógeno a la mezcla de combustibles que alimentan sus hornos, al objeto de reducir las emisiones de CO2. Probó el sistema por primera vez en Alicante en 2019 y durante el año pasado lo incorporó al resto de plantas europeas, tras invertir 12 millones de euros. Ahora lo está desplegando por sus 64 fábricas de los cinco continentes.

Desarrollo sostenible

Doce transportistas de gas de once países europeos se han sumado al proyecto denominado Columna vertebral del hidrógeno europeo (EHB por sus siglas inglesas), destinado a crear la infraestructura de transporte de dicho gas por toda Europa, lanzado originalmente por Enagás, la italiana Snam y otras firmas el año pasado.

Infraestructuras de transporte

Acciona ha superado el primer corte de la licitación internacional lanzada por el Gobierno griego para obtener un contrato valorado en 312 millones de euros destinado a construir y gestionar durante 30 años la carretera de 50 kilómetros situada en la península del Peloponeso. Otras cinco compañías compiten con la firma española.

Las grandes cotizadas energéticas han diseñado proyectos ligados a la recepción de fondos europeos que suman 78.000 millones de euros, una cantidad que casi triplica los 27.000 millones que tendrá a su disposición el país para invertir en la transición energética, de acuerdo con los criterios de Bruselas. A casi todas les supondrá desembolsos adicionales a los previstos en su planes, a razón de una tercera parte de lo que se adjudiquen –otro tercio a sus socios y el resto con subvenciones–, pero no parece que vayan a tener problemas para ello en opinión de los analistas del mercado.

Salida a bolsa

Acciona aspira a poner en valor su filial de renovables, y para ello dio luz verde este lunes a la OPV de la que mantendrá el control de un 70% del capital. Los analistas esperan que el crecimiento del beneficio bruto de la compañía crezca más del 30% de 2021 a 2024 -último año sobre el que existen previsiones, aunque el nuevo plan de la firma alcanza hasta 2025-, lo que implica un crecimiento medio anual cercano al 11%, en línea con las estimaciones conservadoras que ha dado la propia compañía en los últimos meses. De cara a 2021 su previsión contempla un aumento del ebitda de entre el 10% y el 15%, con lo que la estimación del consenso, en el 14,2% se queda en el rango alto de esta horquilla, hasta alcanzar los 1.284 millones de euros. En 2024 su beneficio bruto rozará los 1.700 millones de euros, según estas mismas previsiones.

Desarrollo sostenible

Acciona ha aprobado sacar a Bolsa su filial de energías renovables, Acciona Energía, por un 99,8% de los votos, en una Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada esta mañana de forma express y por medios exclusivamente telemáticos. El Consejo decidirá hacerlo "en el momento que considere oportuno".

Desarrollo sostenible

El estadio del Athletic Club de Bilbao usará un nuevo sistema de gestión y ahorro de energía que utiliza Inteligencia Artificial. Diseñado por Repsol, puede reducir el consumo hasta un 20% en la climatización y hasta un 40% en la cadena de frío. También lo probarán ya el Grupo García Carrión, CBRE y Nueva Pescanova. En un futuro el nuevo sistema estará disponible en el segmento residencial.