A finales del siglo XIX, París vivía una época de esplendor burqués, en la que la fe en el crédito era ciega. En ese contexto, una mujer de provincias, con modales refinados y muy persuasiva, fue capaz de poner de rodillas al sistema financiero francés. Thérèse Humbert, con la promesa de una inexistente herencia millonaria, mantuvo en vilo durante dos décadas a banqueros, jueces y políticos.

Podcast

El mercado ha alcanzado en las últimas semanas un claro punto de inflexión. Los principales índices norteamericanos han alcanzado ya lo que se conoce como el Techo Deepseek, ese nivel que no es un simple punto técnico, sino que fue el origen de la última gran corrección relevante que se vio en las bolsas en el mes de abril.

Hay pocas empresas en el mundo que puedan presumir de dominar dos sectores tan dispares como el de la música y el de las motos. Un hito logrado por la japonesa Yamaha, que se convirtió en el mayor fabricante de pianos del mundo, pero también en un líder mundial de las dos ruedas. Una dualidad insólita que solo se entiende por la visión emprendedora de su fundador, que logró impregnar en el ADN de la compañía.

observatorio 'los retos del sector financiero'

Al inversor minorista español se le ha protegido tanto que se le ha infantilizado, y es hora de permitirle acceder a oportunidades que en los últimos años le han estado vetadas, como son las salidas a bolsa y como también sigue siendo el capital riesgo. Así lo reivindicaron los tres últimos presidentes del Instituto Español de Analistas, a los que elEconomista.es reunió en el Observatorio Los retos del sector financiero. El encuentro, moderado por Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista.es, contó con la actual presidenta de esta asociación profesional, Lola Solana, así como la de sus antecesores: Jorge Yzaguirre (presidente del IEA entre 2016 y 2022) y Juan Carlos Ureta (de 2010 a 2016). Esta institución agrupa a analistas financieros, economistas y asesores de inversión.

Podcast

Pocas veces, el escenario técnico acompaña tanto al guion geopolítico como en la actualidad. Los mercados financieros se enfrentan en las últimas sesiones a una situación de tensión que concuerda a la perfección con el incremento de las tiranteces bélicas entre Irán, Israel y, quien sabe si EEUU.

Ya está aquí. Ha llegado la época del año donde los gimnasios están repletos de personas que tienen un objetivo en mente: perder esos kilos de más antes de disfrutar de las ansiadas vacaciones de verano. Un periodo que popularmente se conoce como 'Operación Bikini'.

Vivir más, pero vivir mejor. Y es que, como bien dijo el escritor y referente cultural español Antonio Gala, no se trata de añadir solo años a la vida, sino vida a los años. O lo que es lo mismo, la búsqueda de una vida plena y satisfactoria, donde la salud física y mental, el bienestar emocional y la satisfacción personal deben ser prioridades para todos los españoles.

Los agricultores españoles llevan años preocupados y quejándose por la cada vez mayor presencia de frutas y verduras marroquíes en las tiendas españolas. Una tendencia que, lejos de detenerse, avanza cada vez más. La última muestra, los datos correspondientes al primer trimestre, cuando la importación española de frutas y hortalizas frescas procedentes del reino alauí crecieron un 24% en volumen y un 23% en valor.

Para Irlanda y Escocia, el whisky no es solo una bebida, es una cuestión de orgullo, identidad y legado. Desde hace siglos, ambas naciones pelean por dilucidar quién es el padre de este producto, cuyos orígenes no acaban de estar claros. Pero mientras se enfrentan entre ellos por la paternidad del símbolo nacional, ambos miran con escepticismo a las destilerías del resto de países que se atreven a hacer whisky, casi como si fueran herejes.

Que el azúcar constituye uno de los mayores enemigos de la salud en cuanto a la alimentación no es nada nuevo. De hecho, su consumo excesivo no solo puede conducir a un diagnóstico de diabetes, sino que también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, presión arterial alta, inflamación crónica y enfermedad hepática no alcohólica. Se dice pronto.