Colaborador de Informalia

Lydia Lozano nos ha llamado y entre lágrimas jura y perjura que ella ignoraba "absolutamente" lo que sus jefes de La Familia de la Tele le habían preparado para provocar su llanto y generar audiencia: le pusieron una foto de su madre y claro, la pobre Lydia se emocionó y lloró en directo. "Yo no tenía ni idea, no sabía que eso iba a ocurrir", nos dice envuelta en llanto. Lydia niega que ella usara la memoria y la imagen de su madre como reclamo para generar morbo con el dolor del duelo y la pérdida: "Es que a mi nadie me dijo que iba a pasar eso", repite con una rotundidad absoluta. Y la creemos.

Tal y como adelantamos en exclusiva el pasado 27 de marzo, se ha confirmado que Rocío Carrasco trabaja para La familia de la tele. Se suponía que el fichaje de la hija de Rocío Jurado iba a ser una de las sorpresas del nuevo formato, pero desde Informalia reventamos la sorpresa incluso desde que la ex mujer de Antonio David Flores comenzó las negociaciones. Otro de los ases en la manga de La familia de la tele ha sido fichar a la hija de Isabel Pantoja, pero tampoco fue sorpresa este lunes porque también habíamos reventado la noticia anunciando en primicia no solo el fichaje de Isa Pantoja sino el sueldo que José Pablo López paga a la hermana de Kiko Rivera.

El destino, la muerte del Papa o el apagón del pasado lunes han llevado a que La Familia de la Tele se estrene exactamente el 5, del 5, de 2025; una cifra que caprichosamente simboliza cómo se la "telecinqueado" TVE. Y un aniversario también caprichoso: fue un cinco de mayo de hace 2 años cuando desde este portal avanzamos la primicia de que Mediaset se cargaba Sálvame después de 14 años en antena y colocaba a Ana Rosa Quintana por las tardes.

El presidente de RTVE premia el bajón de audiencias de La Revuelta y regalando favores a Miguel Campos. ¿Y quién es ese señor? El amiguete de Broncano: RTVE ha adquirido el el podcast conducido por el colaborador de La Revuelta, Miguel Campos, quien fue coordinador de guion en La Resistencia y continúa aportando chistes y montajes al programa que presenta su querido David Broncano en La 1.

El presidente de RTVE ya no sabe qué hacer para reforzar su gran apuesta de servicio público: un Sálvame con consejos de jardinería, cuidado de mascotas y gritos por temas banales con Belén Esteban, Kiko Matamoros, María Patiño o la hija de Isabel Pantoja a 12.000 euros mensuales (según nos dicen) merendando en un plató de la Corporación Pública. Este sábado, José Pablo López juntó al rey de España, en la final de copa que lleva su nombre, con Belén Esteban, embutida a modo de tráiler, en la final del partido entre el Barcelona y el Real Madrid. Con casi el 50% de audiencia, estamos ante otro de esos eventos pagados a precio de oro para maquillar los fracasos de audiencia que cosecha José Pablo López, a quien ya no le funciona ni Broncano.

Andreu Buenafuente Moreno (Reus, 24 de enero de 1965) prepara para La 1 Futuro imperfecto, un espacio que aún no ha sido ubicado en la parrilla de TVE, pero que podría emitirse en el prime time de los viernes. La decisión de José Pablo López de apostar por el showman, de 60 años, es de las pocas que ha tomado la corporación pública en la última hornada que no resulta tan amarilla, telecinquera, escandalosa o progubernamental como otras. Aunque el hecho de que el formato lo produzca El Terrat (de Mediapro) podría, para algunos, ser consecuencia del complaciente comportamiento del presidente de RTVE hacia una de sus factorías favoritas. El Terrat, además, está detrás de La Revuelta, últimamente a una considerable distancia en share de Pablo Motos y El Hormiguero.

En la batalla por el dominio del espacio mediático de la izquierda, Podemos ha logrado imponerse frente a Sumar. El partido fundado por Pablo Iglesias ha incrementado su presencia en la RTVE dirigida por José Pablo López, colocando a figuras afines en tertulias clave tanto en televisión como en radio. Este movimiento ha generado tensiones con el entorno de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ve cómo su espacio político pierde visibilidad en el ente público, a pesar de contar con más representantes en un Consejo de Administración que, sin embargo, carece por completo de poder ejecutivo. Todo ello, tras ampliarse a 15 el número de consejeros, cada uno con una retribución cercana a los 100.000 euros anuales.

Desde Informalia anticipamos en primicia que La Familia de la Tele sería un gran contenedor que incluiría la telenovela La Promesa y múltiples secciones. Fuimos los primeros en avanzar cómo será el magacín de las tardes de TVE y María Patiño nos confirmó, en la primera entrevista que concedió tras oficializarse su fichaje, todo lo que pudo.

Tal y como venimos adelantando desde hace meses, la estrategia de TVE es cargarse el antiguo Mañaneros tal y como lo conocíamos, para despejar el camino y sumar posibilidades de triunfo al nuevo Sálvame de las tardes. Este lunes ya avanzamos que José Pablo López y La Cometa, productora del magacín, habían despedido a buena parte del antiguo equipo, es decir han sacado la motosierra para amputar cualquier contenido que pueda "competir" con el corazón que será parte de las tardes en La 1. Y eso que durante más de un año, el formato competía bien contra Antena 3, laSexta y Telecinco.

La familia de la tele llega el 22 de abril envuelta en polémica. Su incorporación a RTVE ha supuesto, indirectamente, la cancelación de la exitosa telenovela La Moderna y el desplazamiento de El Cazador, que será relegado a La 2, a pesar de llevar más de cinco años en antena en La 1 con resultados más que aceptables.