Aragón

Gobierno de Aragón y agentes sociales reorientarán la Agenda Aragonesa por el Empleo

Zaragozaicon-related

El Gobierno de Aragón y los agentes sociales reorientarán la Agenda Aragonesa por el Empleo, diseñada antes de la pandemia del coronavirus, teniendo en cuenta aquellos colectivos que peor lo están pasando laboralmente, que según los datos del paro y la afiliación a la Seguridad Social "vuelven a ser los jóvenes y las mujeres, en cuestión de género".

Así lo ha afirmado la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Ejecutivo autonómico, Marta Gastón, tras la reunión de este martes del Grupo Asesor de Economía Covid-19, centrada en los efectos de esta crisis sobre el empleo.

"Iremos viendo la evolución en función de cuántos trabajadores van saliendo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, cuántos lamentablemente pueden engrosar las listas del desempleo y cuántos tienen más facilidad en cuestión de edad, de género y nivel estudios para irse adaptando a la nueva realidad laboral", ha explicado.

Teniendo en cuenta que el "acento" debe estar en los colectivos más vulnerables, se reorientarán las políticas activas de empleo, al mismo tiempo que se estimulará la creación de nuevos puestos de trabajo, "apoyados en los nuevos fondos europeos o reorientando las políticas del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM)", ha dicho la consejera.

En una nota de prensa, el Departamento que dirige Gastón ha precisado que los cambios normativos del nuevo marco económico europeo por los que dejan de considerarse ayudas de Estado algunas convocatorias de subvenciones y los anuncios sobre nuevos fondos, hacen que "nos acerquemos más a un modelo europeo de solidaridad que de austeridad", que según la consejera "pueden afectar muy directamente y en positivo a la economía española y por tanto a la aragonesa".

Aragón, menos vulnerable

El Grupo Asesor de Economía Covid-19 ha llevado a cabo su análisis sobre la afección de la crisis derivada del coronavirus en el empleo, comparando el modelo alemán --como referente--, con el español y el aragonés.

El tejido empresarial alemán aparece como "mucho más fuerte" que el español por el mayor tamaño de sus empresas. Este mismo motivo, hace que Aragón sea menos vulnerable en materia de empleo que España en su conjunto. Además, en la Comunidad aragonesa también es mayor que la media nacional el porcentaje de trabajadores indefinidos y con un nivel superior de estudios.

"De cara a los estímulos y al horizonte de salida del mercado laboral, si algo tenemos que atender es el tejido empresarial" porque "son nuestras empresas y nuestros autónomos quienes crean empleo", ha apuntado Gastón, que ha subrayado la importancia de facilitar que las empresas "ganen tamaño y, sobre todo, productividad" para preservarlo.

Por otra parte, Gastón ha manifestado, tras publicarse este martes los datos de comercio exterior de marzo, que a pesar del parón prácticamente total de la actividad durante la mitad de ese mes, las exportaciones aragonesas siguieron superando el millón de euros.

La disminución de las ventas exteriores aragonesas, que ha sido del 11,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, ha venido acusada por un descenso del 23 por ciento en la automoción, ha señalado la consejera, que ha destacado la importancia del "repunte" de la agroalimentación, con un incremento del 43 por ciento respecto al mes de marzo de 2019. "Es uno de los sectores potentes, de nuestras fortalezas, también de cara al empleo", ha apuntado.

Metodología

La metodología de este grupo de trabajo, puesto en marcha el pasado 16 de abril es similar a la empleada en los grupos puestos en marcha anteriormente por el Gobierno de Aragón para abordar los efectos del Brexit y de la crisis política en Cataluña.

Además de la consejera Marta Gastón, participan en él el director general de Economía, Luis Lanaspa; los catedráticos de la Universidad de Zaragoza Eduardo Bandrés, Lola Gadea y Vicente Salas; Yolanda Sauras, del área económica del CESA; Javier Nieto, decano del Colegio de Economistas; Félix Longás, presidente de la Asociación de Industrias de Alimentación; el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio y los cuatro agentes sociales: CCOO, UGT, CEOE y CEPYME.

Al igual que sucedió con el estudio sobre la posible afectación en el PIB aragonés, este boletín con la información recopilada en materia de empleo se publicará en la página web del Gobierno de Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa