Aragón

El PIB de Aragón caerá hasta el 7,6% por la Covid-19

Zaragozaicon-related

El impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19 tendrá un impacto económico en la comunidad aragonesa, que se estima en una caída de su PIB de entre el 6% y el 7,6%.

Las primeras estimaciones sobre el impacto del coronavirus en la economía aragonesa realizadas a principios de la crisis apuntaban a una caída del 1,6% del PIB.

Un impacto que se estima que va a ser mayor. Los últimos datos facilitados por CEPREDE tras la revisión realizada reflejan que la caída del PIB en Aragón podría situarse entre el 6% y el 7,6% en función de si el confinamiento se mantiene dos meses o si se prolonga un mes más.

De confirmarse estas cifras, se podría producir la mayor contracción económica de la historia reciente como consecuencia de la extensión del confinamiento a dos o tres meses, unido a la paralización de las actividades no esenciales durante dos semanas y el efecto de la contención de las exportaciones.

El impacto de la Covid-19 en la comunidad aragonesa se prevé mayor que el que se estima para el conjunto del país en los dos escenarios que se contemplan, ya que para España se apunta una caída de su PIB del 5,7% con un confinamiento de dos meses, mientras este impacto sería mayor con un descenso del 7,4% en el supuesto de prolongarse un mes más. En materia de empleo, durante los meses de abril y mayo, el número total de trabajadores afectados podría llegar a superar los 4 millones.

En cualquiera de los dos escenarios, de acuerdo con los datos de CEPREDE, Aragón estaría entre las autonomías más afectadas. En el caso de mantenerse el confinamiento dos meses, la comunidad aragonesa sería la sexta más afectada atendiendo al impacto en el PIB.

Tan solo las comunidades de Baleares con una caída de su PIB del 7,6%, La Rioja con el 6,4%, Cataluña y País Vasco con el 6,2% cada una de ellas y la Comunidad Valenciana con el 6,1% tendrían una mayor afección económica. No obstante, al igual que en Aragón, también se estima una caída del PIB del 6% en Cantabria y Navarra.

En el caso de prolongarse el confinamiento un mes más, Aragón también figuraría entre las comunidades más afectadas, aunque en comparación con el resto de autonomías este impacto queda un poco más diluido.

Baleares con una caída del PIB del 10,4%, La Rioja con el 8,3% Cataluña con el 8,1%, Canarias con el 8%, Comunidad Valenciana con el 7,8% al igual que País Vasco y Cantabria con el 7,7% registrarían un mayor impacto que Aragón en este segundo escenario. Otras comunidades como Madrid y Navarra tendrían la misma caída del PIB que en la autonomía aragonesa: el 7,6%.

De forma generalizada, los sectores más afectados -teniendo en cuenta la reducción de su producción anual-, serían la industria con un 23%, hostelería con el 22%, las agencias de viaje y los servicios personales con el 19%.

También se prevé que, en términos de empleo, se produzca contracción en los servicios artísticos, culturales y deportivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa