Actualidad

Las personas compartimos el 60% de nuestro ADN con el de un plátano, según los científicos

Foto: Canva

Por sorprendente que parezca, sí, compartimos aproximadamente el 60% de nuestro código genético con esta fruta amarilla. Aunque, como resulta obvio, aparentemente no tenemos mucho en común, se produce un fenómeno muy similar a lo que ocurre con los chimpancés o los ratones y los humanos, por ejemplo.

El ADN (ácido desoxirribonucleico) "es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos", según recoge el portal MedlinePlus. Este se estructura en cuatro bases: adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina (G), las cuales se combinan en millones de secuencias de bases.

En profundidad

Cuando los expertos explican que "compartimos ADN con un plátano", se refieren a que se da cierta similitud con estas secuencias de bases. Estas se han mantenido casi intactas a lo largo del tiempo, debido a que todos los seres vivos en la Tierra tenemos un origen común, siendo el mismo para plantas como para animales.

En el caso de los organismos multicelulares como los animales y las plantas, algunas funciones son necesarias para la vida, lo que hace que apenas se den variaciones entre estas, como la respiración o la obtención de energía. Se trata, por tanto, de procesos codificados por genes, de ahí que se puedan observar a simple vista gran cantidad de coincidencias.

Similitud con los chimpancés

Las coincidencias genéticas entre diferentes especies es algo que no deja de sorprender a los científicos. En el caso de los humanos y los chimpancés, compartimos en torno al 96% del ADN. La razón principal, como bien sabemos, es que hace millones de años tuvimos un ancestro común. Ese pequeño porcentaje diferente es lo que nos ha dado cualidades como el lenguaje o el desarrollo del cerebro.

Gracias a conocer este tipo de parecidos, podemos desarrollar tratamientos efectivos contra algunas enfermedades genéticas, ya que en organismos más simples es más fácil saber cómo funcionan ciertos genes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky