Actualidad

La ciencia resuelve un misterio histórico: un análisis de ADN revela por qué murieron los soldados de Napoleón durante su retirada de Rusia

Napoleón con sus tropas en Rusia | Alamy

Muchas veces, se da por sentado que la historia es tal y como la conocemos. Sin embargo, la realidad es que los historiadores y los científicos están continuamente revisando episodios del pasado para estudiar nuevas posibilidades. Y aunque muchas veces las investigaciones sirven para confirmar los hallazgos previos, hay ocasiones en las que un descubrimiento puede reescribir el pasado.

El ejemplo más reciente es que un análisis de ADN ha demostrado que la muerte de soldados de la Grand Armée, el ejército francés durante las Guerras Napoleónicas, podría estar relacionada con unas bacterias. La investigación ha sido realizada por Nicolás Rascovan del Instituto Pasteur de París, y sus resultados podrían cambiar la historia del Primer Imperio francés.

En profundidad

Para entender la importancia del hallazgo hay que recordar que la Invasión napoleónica de Rusia supuso un punto de inflexión en las Guerras Napoleónicas, ya que debilitaron enormemente a Francia. Nos remontamos a 1812, cuando en el mes de junio, Napoleón reunió a 600.000 soldados para invadir Rusia. Era la mayor fuerza militar jamás reunida, pero los rusos realizaron una estrategia innovadora: quemaron campos y ciudades para dejar sin recursos a los franceses.

Aunque Napoleón consiguió llegar hasta Moscú, se vio obligado a retirar a sus tropas en octubre porque no tenían refugio ni provisiones para sobrevivir en el invierno Ruso, en el que las temperaturas podían alcanzar los -30ºC. Por esa razón, siempre se ha pensado que los franceses murieron de hambre, frío y enfermedades derivadas.

Sin embargo, Rascovan y sus compañeros han examinado el ADN de los dientes de 13 de los soldados enterrados en Vilna, Lituania. Todos ellos murieron durante la retirada de las tropas de Napoleón en 1812, y los resultados del examen, publicados por NewScientist, demuestran que estaban infectados por la Salmonella enterica, que causa la fiebre tifoidea. El análisis también dio positivo en la bacteria Borrelia recurrentis, que se transmite por los piojos y causa fiebre.

En el informe, los científicos explican que "una hipótesis razonable para la muerte de estos soldados sería una combinación de fatiga, frío y varias enfermedades, entre ellas la fiebre paratifoidea y la fiebre recurrente transmitida por piojos". Y es que cualquier enfermedad, en combinación con la fatiga propia de una batalla, es tremendamente mortal.

Más detalles

Hay que decir que el estudio todavía no ha sido revisado por otros científicos. Por ejemplo Sally Wasef, de la Universidad Tecnológica de Queensland, es más escéptica y comenta que es necesario estudiar a más soldados que murieron en 1812 para confirmar qué enfermedades estaban presentes.

La investigadora añade que la cantidad de ADN estudiado es baja, y que por lo tanto, todavía no se puede decir que los resultados son concluyentes. Eso sí, hay que recalcar que los investigadores realizaron un análisis metagenómico muy novedoso que, en palabras de Wasef, "tiene un gran potencial para aclarar el papel de las enfermedades en la disminución de la población en el pasado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky