
Las botellas reutilizables se han convertido en un aliado fundamental para el día a día que cumplen una doble función: por un lado ayudan a la hidratación y por otro previenen el consumo de microplásticos. Sin embargo, al igual que se hace con los platos y cubiertos después de cada comida hay que lavarlos muy bien.
La consecuencia podría ser bastante grave, teniendo en cuenta que en la botella de metal o de cristal pueden proliferar hasta 40.000 veces más bacterias que en la taza del inodoro. Esto es lo que ha determinado un estudio realizado por WaterFilterGuru, empresa especializada en el control de la calidad del agua en EE.UU.
El estudio
En concreto se calculó que en una sola botella se pueden transportar alrededor de 20,8 millones de Unidades de Formación de Colonias (UFC). Paralelo a esto, otro estudio llevado por expertos de la Universidad de Henan en China concluyó que existe un "nivel extremadamente alto de contenido bacteriano y un rápido crecimiento microbiano en estos utensilios".
La situación se vuelve más peligrosa teniendo en cuenta las respuestas que ofrecieron varios usuarios. De entre los cuales destacan un 42% de participantes que afirmó que lava la botella al menos una vez al día, el 25% afirmó que la limpia "algunas veces a la semana", pero todavía hay un 13% que admite que esta limpieza se produce solo "un par de veces al mes".
Si no se controla la limpieza las bacterias pueden pasar de 75 mil/ml a 2 millones/ml en sólo 24 horas, según estima el estudio chino.
La limpieza correcta
Lo básico que recomiendan los expertos es "lavarlo cada vez que lo utilices", pero bastaría con limpiarlo una vez que se llegue a casa para controlar el crecimiento bacteriano.
Es simple: usa agua y jabón, además de frotar con un estropajo o una esponja especial para botellas. Si no se dispone de una se puede hacer uso de una escobilla nueva para usar siempre en la limpieza exclusiva de la botella.
Por último, se tienen que dejar secar muy bien antes de empezar un ciclo nuevo de hidratación. Hay que recordar que la botella ya se empieza a contaminar nada más beber por primera vez, por lo que es recomendable no compartirla nunca ni usarla para otro tipo de líquidos tales como zumos, refrescos u otras bebidas deportivas.
Más a fondo
Es cierto que cuando se estrena una botella y se lava un par de veces no termina de saber igual. Sin embargo, hay una solución muy simple. Basta con llenarla de agua muy caliente, cuanto más mejor, y luego echar algo de bicarbonato.
Deja que repose una media hora y luego solo habrá que enjuagar. El resultado sorprende de verdad.
Relacionados
- La calidad del vino en España llama la atención del chef británico Gordon Ramsay y sorprende al señalar esta región del norte (no es La Rioja): "Está en otra liga"
- Un joven escocés que vive en España explica lo que más echa de menos de nuestro país al regresar a casa: "No puedo dormir..."
- ¿Debes enjuagar las legumbres de bote? Esto es lo que hay que saber contado por un experto
- La impresionante playa de Andalucía que se mantiene virgen y alejada de turistas en verano: la cobertura móvil es prácticamente inexistente